miércoles, abril 30, 2025

De dignidad llenaron las calles, un éxito de los estudiantes

Más leidas
spot_img

[quote]A los estudiantes dignidad y rebeldía ejemplo para los pueblos que luchan y construyen las transformaciones necesarias para un país en paz[/quote]

Trochando Sin Fronteras, octubre 10 de 2018

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]D[/dropcap]esde el 2011, las calles de las ciudades del país no se llenaban de color, alegría y dignidad, estudiantes de universidades públicas y privadas, estudiantes del sena, instituciones de educación y estudiantes de secundaria movilizaron con dignidad y rebeldía el país.

Y no solo los estudiantes, trabajadores, profesores y egresados también se movieron como ríos desde la periferias hasta el centro del país.

El inicio de la movilización en defensa de la Universidad Pública fue abrumador, superando los mejores momentos de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil – MANE- que desde el 2011 hasta el 2014, con el impulso de organizaciones estudiantiles y estudiantes movilizo al país y paró la reforma a la ley 30 de 1993.

Hoy, los estudiantes han superado las dificultades que la MANE encontró en su camino problemáticas que organizativamente no la dejaron avanzar y que terminaron por fragmentar el movimiento estudiantil. Desde los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Educación Superior – ENEES- hasta la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior este nuevo movimiento que ha recogido el legado de las luchas estudiantiles en el país tiene la labor de concretar un pliego construido y sortear los obstáculos que organizaciones personalistas como la Federación de Nacional de Representantes – FENARES- y la Asociación Colombiana de Representantes de Estudiantiles de Educación Superior – ACREES – han puesto en el camino con la firme intención de acaparar la movilización y las luchas de estudiantes que buscan nuevas formas organizativas las cuales puedan incluir a la mayoría y que respondan a sus necesidades.

En varios escenarios de movilización se evidencio el intento de miembros de la política nacional, departamental y local robar tarima evidenciando su necesidad de figurar, a ellos hay que dejarles en claro “Ustedes apoyaron a los estudiantes”.

En Bogotá, junto a los estudiantes también se movilizaron delegados de la Asamblea Legislativa Popular y de los Pueblos -ALPP-, espacio de confluencia de organizaciones políticas, sociales y populares que construyen del 9 al 12 de octubre una plataforma única que permita dar las transformaciones en el país y que entre sus propuestas se encuentra articular las luchas y movilizaciones con las del movimiento estudiantil.

Duque respondió a las peticiones de la UNEES, con la propuesta de adicionar 500 mil millones mas para la educación superior, cifra que se acerca al 12% de la exigencia en el pliego y que serviría para salvar a las universidades en el 2018.

Los retos de la UNEES y el movimiento estudiantil

La UNEES, recoge el consenso de los gran mayoría de los estudiantes de la universidades publicas del país, es necesario ganar en reconocimiento e interlocutar con el gobierno nacional e instituciones departamentales y locales, escenario que les permita desplazar a los oportunistas que pretenden pescar en rió revuelto.

Aunque entre los 10 puntos mininos del pliego se encuentra el pago de la deuda histórica con las universidades, es necesario dar la lucha por la modificación de los artículos 86 y 87 de la ley 30 de 1993, los cuales tienen tienen sumida a la universidad en la crisis financiera.

-*-
A los estudiantes dignidad y rebeldía ejemplo para los pueblos que luchan y construyen las transformaciones necesarias para un país en paz.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img