lunes, abril 28, 2025

De la formación a la acción, mujeres transformando sociedad. 

Las mujeres avanzamos en la tarea de organizarnos, enfrentando la dominación del patriarcado y el capitalismo. Nos encontramos formándonos y construyendo apuestas de vida que nos permitan la participación activa en la lucha por transformaciones sociales.

Más leidas
spot_img

Las mujeres como sector de la lucha social dirigimos nuestro quehacer político y de vida a superar la doble explotación a las que somos sometidas, aquella que descansa en la relación capitalista y su reforzamiento mediante la reproducción de relaciones patriarcales, de las que solo podemos librarnos a través de la organización.

Entonces, celebramos los esfuerzos, articulaciones y encuentros de mujeres que nos permitan avanzar en propuestas de transformación del país y de cooperación entre diferentes instrumentos y sectores, para lograr las tan necesarias transformaciones estructurales que nos liberen a las mujeres y los hombres de la subordinación capitalista y patriarcal.

Espacios formativos de Mujeres en Arauca.

En un esfuerzo por potenciar su acción política y fortalecer sus procesos organizativos, la Asociación de Mujeres por Arauca AMAR ha dado inicio a una jornada de formación colectiva dirigidas a mujeres de la región. Estos espacios de trabajo permiten a las participantes analizar la realidad social y reconocerse como agentes transformadoras de la sociedad.

Durante las sesiones, las mujeres han explorado diversos temas relacionados con el trabajo organizativo y la formación, fomentando los principios de soberanía y solidaridad. Como lo menciona Eva Sanchéz Contreras ”Nosotras tenemos que seguir formando compañeras, seguir organizando, para seguir en esta lucha social que llevamos, para que el proceso continúe hacia adelante»

Las participantes también reflexionaron sobre su rol en la construcción de un país libre y soberano, identificándose con AMAR como su plataforma de Lucha, que aboga por la formación y la organización. concluyen qué: «La lucha siempre será por los derechos, no es solo una cuestión de género, sino una lucha de clases que requiere un esfuerzo colectivo para defender el territorio.»

               vea el reportaje sobre el espacio formativo de AMAR

En suma, mujeres avanzan en fortalecimiento organizativo en Boyacá.

Asimismo, Mediante el taller de incidencia política, derechos humanos y análisis de realidad, mujeres fortalecieron su trabajo organizativo buscaban con esto agrupar y materializar la Asociación de Mujeres del Departamento de Boyacá.

El encuentro permitió un diagnóstico desde dónde se establecerán las líneas de trabajo y la acción política. Se enfocan en desarrollar su accionar político como defensoras de Derechos Humanos y de incidencia política para la articulación con otras entidades para cumplir con el propósito de defender y exigir la garantías para la vida digna en el territorio.

En sus palabras, Flor Elia Ojeda del proceso de mujeres de Tutaza afirma » La proyección es hacer una organización bien fuerte, donde las mujeres tengamos voz, tengamos liderazgo y se nos sea escuchadas, que se nos escuche como las gestoras de una sociedad más justa».

Desde las mujeres que escribimos las notas para el medio, pasando por las que se reúnen, forman e insisten en liberar, hasta la última nacida de la cifra de 26,1 millones que somos en el país ¡Unidas contra el capital!

                 Vea el reportaje sobre el espacio formativo en Boyacá

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img