Trochando Sin Fronteras, diciembre 22 de 2017
Por más de 9 meses campesinos de la vereda Pio XII en el municipio de Guamal – Meta, resistieron ante las pretensiones de ECOPETROL para explorar y explotar hidrocarburos en su territorio.
Luego de permanecer frente al lugar de exploración y explotación, y recibir toda clase de amenazas, abusos y atropellos por parte de la fuerza pública (ESMAD y Policía), las empresa petrolera y la administración municipal, los campesinos nunca desistieron de defender su territorio y conservar la cultura campesina de su vereda.
La gran victoria de la organización campesina
Aunque la lucha por defender su territorio fue en diferentes campos (movilización y jurídica), las cuales dieron victorias importantes a las comunidades movilizadas, el 07 de noviembre del 2017 ECOPETROL anunció que Trogón 1 “joya de la corona” en los llanos no era viable e iniciaron los trabajos para el desmonte de este pozo exploratorio, dejando atrás las afectaciones a la infraestructura y al medio ambiente en la vereda Pio XII, las cuales no han sido subsanadas por las empresas.
Este suceso, dio inicio a una serie reuniones esporádicas en pro de fortalecer su proceso y de conocer nuevas experiencias que permitieran defender el territorio de los próximos embates de las multinacionales.
Encontrarse y reconocer problemáticas comunes del campesinado, dieron la necesidad de avanzar y plantearse espacios de organización, evidenciando que lo realizado en el plantón en contra de la explotación petrolera solo era una parte de la lucha del sector campesino en el país.
Este análisis también proyectó la creación de un comité veredal de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro –ASONALCA-, espacio que proyectará la lucha por la defensa de los derechos del campesinado, la defensa del territorio y la construcción de los Territorios Campesinos Agroalimentarios.
https://www.facebook.com/CdPMeta/posts/1633076860119306
Este ejemplo de lucha campesina debe ser el motor para que en otros municipios del país se siga incentivando la defensa del territorio como motor fundamental para construir vida digna.