sábado, abril 19, 2025

Debate de Control Político el Nevado del Cocuy

Más leidas
spot_img

cocuy

Tomado de Sala de Prensa – Senado Colombiano[1]

Jorge Prieto Riveros, senador citante del debate, manifestó la necesidad de tomar esta medida preventiva hasta que se implemente un plan de manejo integral del parque natural.

Bogotá D.C., mayo 24 de 2016 (prensa senado).- Nutrida afluencia de público e incluso parlamentarios de otras comisiones, además de funcionarios del ramo, se hicieron presentes en el interesante debate citado por el senador Jorge Prieto Riveros del partido Alianza Verde, en torno a la difícil coyuntura que afronta el parque nacional natural Nevado del Cocuy, que desde hace dos meses está cerrado al público y al turismo por la presión de los pobladores y la comunidad U’wa que ven amenazada esta reserva natural.

Dos aspectos que resultaron significativos en el marco del debate, que se centró en la recuperación del parque nacional natural el Cocuy o Zizuma como le dicen en la lengua ancestral, fue desarrollar un estudio científico serio y objetivo y la creación de una mesa interinstitucional de concertación. Tras las serias denuncias que se hicieron por parte de la comunidad y el senador citante, esta célula legislativa pidió a los entes de control abrir investigaciones de inmediato.

El senador llanero, Prieto Riveros, manifestó vehementemente que las autoridades encargadas de resolver el problema de la mayor reserva hídrica de los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare, el Parque Nacional Natural el Cocuy, no tienen intención alguna de hacerlo; por ello, varios senadores plantearon que el parque continúe cerrado hasta tanto las partes se sienten y le den una solución a esta situación, y precisó «la comunidad U’wa tienen razón, hay que respetarle sus creencias; lo que ellos piden es que el turista no pise el hielo y eso lo hacen en muchas partes del mundo, porque no hacerlo nosotros».

Según el congresista citante del debate, Corpoboyacá y Parques Nacionales están actuando como agentes de turismo, y no como autoridades encargadas de velar por que se cumplan los reglamentos y se vigile el medio ambiente, y argumentó además «creemos que se debe hacer un verdadero ecoturismo, que proteja, enseñe y eduque, eso es lo que necesitamos; el agua es mucho más importante que los empresarios o trabajadores que vivan del turismo. Allí también pudimos comprobar que los caballos y las vacas eran los que estaban contaminando hace más de dos años; ya los sacaron, pero las aguas siguen contaminadas y todavía hay cabañas que son del estado y que maneja Corpoboyacá, el departamento y el alcalde del Cocuy, como no va el estado mismo a responsabilizarse de esa situación».

Por otra parte, el senador Mauricio Aguilar de Opción Ciudadana, toda vez que se trata de un tema de trascendental importancia para el país, como es la preservación ambiental del parque en mención, puso a consideración la moción de observación a los ministros de Comercio, Ambiente y Vivienda, quienes se citaron y no asistieron al debate, razón suficiente para sumarse a la decisión que se debe mantener cerrado el parque, hasta que haya un plan de manejo integral que ayude a recuperar esta riqueza ambiental, de la gran amenaza que lo circunda.

De otro lado, el senador Senén Niño del Polo Democrático, compartió que la preservación del parque natural hay que defenderla y rechazó la amenaza de que el Esmad ingrese a los predios del parque.

El director de Corpoboyacá, Ricardo López, manifestó que se recuperaron 46 kilómetros donde se desalojó el ganado de los humedales y se pusieron cercas vivas, por un costo de 568 millones de pesos en protección y compra de predios.

Así mismo, la directora de Corporinoquia, Martha Plazas, dijo que se había implementado un plan de negocios verdes para mitigar la tala; y que además tiene identificadas 13 rutas de aserraderos, pero que necesitan el apoyo de la fuerza pública para actuar.

Por su parte, la directora de Parques Naturales, Julia Miranda, expresó que para optimizar el manejo del parque había que coordinar acciones con el campesinado, operadores ecoturísticos, y por su puesto la comunidad U’wa.

Finalmente, el viceministro del medio ambiente Mauricio Mira planteo que el cierre del parque no es una solución, y que al contrario generaría un problema, se restringe el desarrollo económico de la región, y precisó «hay que buscar alternativas de crecimiento en los alrededores del nevado, se requieren alternativas de negocios verdes, formas de desarrollo que generen un crecimiento económico, en balance con el medio ambiente, pero es necesario que la comunidad U’wa se involucre más con estas mesas de trabajo que tratamos de desarrollar en conjunto».

[1]  Sala de Prensa – Senado Colombiano 24 de mayo de 2016 [http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/24583-senadores-de-comision-sexta-de-acuerdo-en-cerrar-al-publico-parque-nevado-del-cocuy]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img