Trochando Sin Fronteras, octubre 4 de 2021
Defensores de derechos humanos de Colombia y del Sáhara Occidental fueron admitidos por Programa de Acogida a Personas Defensoras de Derechos Humanos en Aragón, España. Este programa es gestionado por la Fundación Mundubat y financiado por el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón.
El grupo de defensores está compuesto por un abogado de la región del sur de Bolívar; una estudiante de octavo semestre de antropología de la universidad pública de Santa Marta; además de un periodista de medios alternativos de la región centro oriente, todo ellos de Congreso de los Pueblos. Así mismo participará una periodista saharaui del Sahara occidental. Los defensores son víctimas de persecución, estigmatización y amenazas a su libertad y vidas, por el trabajo que desempeñan a favor de las comunidades.
Defensores de derechos humanos de Colombia y Sahara Occidental son recibidos en el programa de acogida a personas defensoras de derechos humanos gracias a gestión @Mundubat y el trabajo del Comité Internacionalista de Aragón pic.twitter.com/8AqpC0Bmk8
— CentrOriente (@centroriente_) October 4, 2021
Dentro de los objetivos de programa se busca proteger la vida e integridad de los defensores, además, de sostener los procesos de defensa de los derechos humanos en los países de origen. El programa plantea la articulación con movimientos, colectivos e instrucciones en el país de acogida, con los cuales se pretende generar redes de apoyo a la labor de defensa a largo plazo.
El Programa de Acogida Temporal a Personas Defensoras de Derechos Humanos se inserta en el Plan Estratégico de Derechos Humanos del Gobierno de Aragón y busca contribuir al cumplimiento de los compromisos municipales en este ámbito.
Solidaridad Internacionalista
Además de Mundubat, el Comité internacionalista de Solidaridad de Aragón es otra de las organizaciones que contribuyen a que este programa sea una realidad. Este comité contribuye en la protección de personas luchadoras y emancipadoras del mundo, en este caso de Colombia y el Sáhara occidental.
Para los defensores, la labor del Comité es fundamental. «Son hombres y mujeres de gran corazón y amor por los procesos de organizaciones sociales de países de Latinoamérica, África y Europa dan su inmensa solidaridad».
Agenda de los defensores y defensoras
Los defensores y defensoras estarán tres meses en la comunidad autónoma de Aragón y otras comunidades de España. Su labor será realizar incidencia política y evidenciar las luchas de las comunidades en Colombia y del Sáhara occidental.
¿Qué es un defensor de derechos humanos?
Los y las defensoras son individuos, grupos y organismos de la sociedad que, promueven y protegen los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidas. A pesar del papel fundamental que ejercen en la consecución de sociedades más justas; su labor se ve obstaculizada frecuentemente por amenazas, acoso, estigmatización, procesos de criminalización e incluso agresiones físicas.