martes, mayo 30, 2023

De la Asamblea Nacional a la Mesa Social por la Paz, Mañana dia definitivo para el movimiento social colombiano

Más leidas

asa3

Trochando sin Frionteras 19 de Nov de 2015

Bogota DC

En el Hotel Tequendama, en pleno centro de Bogotá, se desarolla a partir de hoy un espacio de debate denominado Asamblea por la Paz. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Trabajo Nacional y la Unión Sindical Obrera (USO), que cuenta con la participación de diversos sectores de la sociedad como campesinos, obreros, indígenas y académicos, entre otros. Allí se debaten temas relacionados con el proceso de paz en Colombia.

Dado que en esta fase final de los diálogos entre el gobierno nacional y las FARC-EP, se anuncia la fase pública con el ELN, resulta oportuno generar espacios de debate entre la población civil.
En esta segunda Asamblea se discuten 3 de los temas de más álgidos de la actualidad nacional: política minero-energética, desarrollo regional y cultura de paz y post acuerdos. Con ello se busca que la población aborde las temáticas del diálogo que se desarrolla entre el Estado y la insurgencia, para que de alguna manera pueda participar en ese proceso.

La opinión de varios sectores sociales hasta ahora no se han visibilizado en el proceso de paz, por lo cual este foro busca que se planteen propuestas para la posible solución integral del conflicto armado.
En la Asamblea por la Paz participan movimientos sociales como el del Centro Oriente de Colombia, caracterizado por una larga tradición de luchas y exigencias al Estado. Así mismo, otros movimientos, sectores sociales y regiones que tienen mucho qué decir sobre la solución de las causas que han generado el conflicto en nuestro país.

Por ello se espera que de aquí salgan conclusiones que pudan alimentar las discusiones de la Mesa Social por la Paz que a iniciativa del Congreso de los Pueblos se instaló el pasado 5 de noviembre, también en la capital del país.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img