jueves, septiembre 28, 2023

Delegación asturiana de verificación de derechos Humanos visita a Casanare

Más leidas

Delegación asturiana de verificación

Trochando Sin Fronteras – Marzo 14 de 2020

Esta visita realizada por la delegación de la comunidad autónoma de Asturias para la verificación de la situación de Derechos Humano se realiza debido a la crisis humanitaria en el país. Es la segunda ocasión que los delegados de Asturias visitan el departamento de Casanare.

Esta delegación  hace parte de una de las 16 misiones que conforman el acumulado de la relación asturiana con Colombia en temas de Derechos Humanos; y que se complementa con un programa de  Derechos Humanos, programan de atención temporal a personas  a víctimas  y  amenazadas, las cuales se asilan por un tiempo en Asturias y para luego regresar al trabajo social y político en las comunidades.

«En el desarrollo de la misión asturiana permite visibilizar el asesinato del líder social, ambiental y defensor de Derechos Humanos Daniel Abril Fuentes y es un espacio de denuncia a nivel internacional» así lo indica Arjona, vocero de la misión.

La misión también evidenció que las empresas petroleras son protagonistas de los montajes judiciales, ligado a los recursos invertidos -cinco mil millones de pesos – que estas empresas han destinado para servicios de seguridad y que convierte lo publico en privado como lo es la seguridad y la justicia.

A continuación referenciamos algunos casos  que la misión logro evidenciar

El caso de Daniel Abril Fuentes y la misión de verificación

Para los participantes de la misión “Con el caso de Daniel lo hemos seguido con mucha atención, ya que se había compartido con la familia de Daniel a los pocos meses del asesinato y luego con las ultimas noticias de la sentencia condenatoria a un militar, y con la preocupación que de que eso solo quede en una persona, como chivo expiatorio mientras, quiénes dieron la orden, quiénes dieron el dinero, quiénes propiciaran ese crimen, que es mucho más grande de lo que se puede suponer por ser un líder del medio ambiente similar a otros que son más conocidos a nivel mundial eso nos hace tener un acercamiento a la familia y a las organizaciones acompañantes”.

El asesinato de Daniel Abril, no es un hecho aislado

Lo que pasa en el Casanare y en toda Colombia no son hechos aislados en absoluto y cuando hay una presencia tan fuerte y una determinación política y un producto interior bruto que depende tanto de empresas extranjeras como es el caso de este departamento, se ha demostrado en otros casos nunca son casos aislados, el liderazgo de Daniel Abril en la lucha ambiental y en los procesos organizativos y populares da entender que una sola persona no fue o dos en este caso señalando a otro no son los únicos autores sino que detrás hay entidades mucho más poderosas y eso está por llegar a juicio

Estrategias para desvirtuar el liderazgo de los líderes en Colombia

Las empresas petroleras en Casanare se han entregado 5 mil millones según lo dicho en público ‘Para elevar el talento de los órganos militares o policiales’, seguramente que ese talento no se ha elevado a esos niveles sino que la inteligencia militar fragua la cobertura para que los líderes sociales asesinados además aparezcan como enredados en otras cosas, en otros lugares las autoridades nos dicen ese líder sindical asunto de faldas, asunto de otro tipo o la señora Ministra a dicho: ‘Bueno si mueren más por robo de celulares’, siempre hay una versión que trata de enredar, torpedear y tapar el hecho de un exterminio social que la propia ONU en sus dos informes a constatado”.

El informe de la ONU

Este informe es un referente en Derechos Humanos, mientras no se demuestre lo contrario, la situación de derechos humanos en toda Colombia ha empeorado, el dato concreto de Casanare se evaluará una vez que se tenga todos los datos para contrastar con la información de las autoridades y de las organizaciones de lo que saldrá el informe.

El Caso de San Luis de Palenque y la empresa petrolera Frontera Energy

El caso de Ferney es un caso familiar, porque todos son familia menos uno, parece un montaje muy bien preparado y parece que tiene mucha relación con esos 5 mil millones que  las empresas petroleras, con una relación público privada están aportando para la llamada ‘seguridad’, hay gente del mundo jurídico que interpretan que hay una privatización de la justicia en este país y eso preocupa y hay en paralelo este hecho concreto, que en noviembre del 2018 detuvieran a estas 8 personas casi todas familiares y que esa sea la justificación que haya tal aporte tan considerable de dinero y que desde luego las empresas petroleras son protagonistas está y seguramente que otras me refiero a la Pacific Rubiales antigua y ahora Fontera Energy, efectivamente hay preocupación es un caso como lo indica el representante de COSPACC se ha llevado a nivel internacional la relatoría de Derechos Humanos de la ONU y seguramente a otras instancias, porque también hay otro mecanismo difícil de que se lleve a término pero que está avanzando mucho eso lleva 20 años, es un Tribunal que pueda enjuiciar a nivel internacional a las empresas y a las corporaciones empresariales por sus afectaciones a los Derechos Humanos, seguramente que este caso de Casanare va hacer un insumo para ese procedimiento”.

Vea el  informe Criminalización de la defensa de los derechos humanos en Colombia: la judicialización a defensores/as de la tierra, el territorio, el medio ambiente y la paz

Los montajes judiciales en Colombia

…Parece que los montajes judiciales es un lugar común, muy repetido en el resto de los departamentos, junto al asesinato de líderes, junto a enredar su vida personal, colectiva y familiar entorpecer el prestigio y la dignidad de estas personas, están los montajes judiciales y muchos de ellos se llevan toda la energía de los abogados y de las organizaciones sociales que deberían estar haciendo otra actividad más productiva que sacar la gente de la cárcel o desmontar los montajes, lamentablemente eso es bastante frecuente”.

Intervención de la misión asturiana en estos casos

Ante los casos referenciados  por la Misión Asturiana se propuso documentar y acompañar a las comunidades  y líderes sociales que se juegan la vida defendiendo sus derechos y su territorio. Además de la realización de un tribunal, que enjuicie, que condene a las empresas petroleras, su relación con las Fuerzas Militares y La Fiscalía.

¿Cómo agudiza el ser un departamento petrolero la situación social y el riesgo de los líderes sociales?

Como en el Casanare hay una riqueza social, que ha permitido que haya propuestas, que haya interlocución y que se proponga esa interlocución con las empresas, para que no todo se vaya al extranjero cuando llegan esas empresas y que ni siquiera te piden permiso para entrar en tu casa, no hay consulta previa, no hay las condiciones del Derecho Internacional, pero si ha habido acuerdos, han habido acercamientos, ha habido diálogo que a veces se cumple y a veces no se cumplen, en el caso de San Luis de Palenque, todavía hay un deuda histórica la cual estaban tratando de negociar y que tiene que ver con el hecho concreto de que esa deuda no se hubiera cumplido, pero las comunidades están ahí haciendo sus propuestas, primero para que no destruyan el territorio completamente y segundo para que algo quede de esa explotación en el territorio del Casanare y no todo se vaya para afuera”.

La criminalización de la protesta social

Los líderes llevan 15 meses en la cárcel, y llevan 15 meses sin que haya protesta por es situación, es decir han conseguido una parte del objetivo de la criminalización y garantías a la vida de defensores y defensoras no existe en Colombia lo dice la ONU, no falta que lo digamos nosotros como testigos presenciales, es uno de nuestros objetivos seguir exigiéndole al Gobierno colombiano que su obligación es proteger la vida de su gente como ocurre en cualquier país del mundo y no mirar para otro lado o tratar de buscar excusas para eludir esa responsabilidad primera del Gobierno colombiano.

El acompañamiento de la misión asturiana en los territorios

Nosotros témenos la versión de las organizaciones más que la nuestra y las organizaciones  colombianas nos están sugiriendo, nos están proponiendo estemos en los territorios que recojamos sus testimonios  fundamentalmente y eso es importante en los territorios más alejados donde nadie mira, donde nadie es responsable de transmitir lo que ocurre, porque hay no puede llegar nadie en algunas ocasiones llegamos como misión asturiana a lugares donde la ONU tampoco llega, se ha demostrado en estos 16 años un compartir información.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img