viernes, abril 25, 2025

Denuncian irregularidades en elecciones de la federación comunal del Norte de Santander

Más leidas
spot_img

abrego

Trochando Sin Fronteras 12 de octubre de 2016

 En el municipio de Abrego, Norte de Santander, durante los días 24 y 25 de Septiembre, se dio lugar a las elecciones de la federación comunal del departamento, la cual se vio permeada por irregularidades, según hechos denunciados por miembros de las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal (ASOJUNTAS).

La confederación, federaciones y juntas de acción comunal son el instrumento de organización de las colectividades para impulsar procesos sociales en barrios y veredas. Éstas se encuentran conformadas por los líderes de cada comunidad, y sirven para buscar soluciones a los problemas colectivos, así como para gestionar ante las administraciones municipales y departamentales.

Es por lo anterior, que estos procesos electorales en la organización comunal se han convertido en una puja entre las fuerzas políticas departamentales y nacionales, como herramienta de poder dentro de las administraciones públicas, dejando de lado el objetivo principal de la conformación de esta figura, que es buscar el bienestar de las comunidades.

Como se evidencia en la denuncia pública presentada el 11 de octubre de 2016 por Asojuntas Chitagá, Sarare, San Bernardo, el proceso de elección de la Federación Comunal de Norte de Santander careció de legitimidad, garantías y transparencia. La denuncia refiere hechos que ponen en tela de juicio las elecciones, por lo cual desconoce los resultados obtenidos en el escrutinio.

Los hechos denunciados son, entre otros:

  • La participación de Laudelina Pérez Solano, quien perdiera la calidad de presidenta de la Federación de acción comunal por el término de doce (12) meses y la desafiliación de la organización comunal.
  • La elección arbitraria del tribunal de garantías el día 20 de agosto en la ciudad de Ocaña, el cual no se realizó dentro del marco de la asamblea  y sin su debida convocatoria, como lo determina la norma estatutaria.
  • Durante la inscripción de dignatarios la Sra. Laudelina remplaza en su labor en la mesa a un miembro del tribunal de garantías, lo que consta en un video.
  • Los horarios establecidos en el marco de la asamblea y según la convocatoria, fueron alterados sin consulta de la asamblea, como máxima autoridad.
  • El Sr Orlando Villamizar ofreció prebendas para garantizar votos a favor de la plancha de su interés.
  • El tribunal de garantías desconoció el sistema de cociente electoral que es a través del cual se soportan la distribución equitativa de los cargos, y determina que la plancha mayoritaria asuma todos los cargos
  • El ingreso de la fuerza pública (policía nacional) al establecimiento donde se realizó este ejercicio electoral, por petición de la directiva de la asamblea, solicitándoles a algunos ciudadanos asistentes el desalojo inmediato de las instalaciones.

Con estas acciones legales los denunciantes esperan que se garanticen los derechos violentados en este proceso de elección, se realice un proceso electoral democrático, legítimo y participativo y en particular se vele por el bienestar de las comunidades que ellos representan, las cuales no se ven identificadas con los hechos denunciados que desnaturalizan la organización comunal.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img