En Alerta temprana el Coordinador Nacional Agrario advirtió sobre posible desalojo a comunidades campesinas e indígenas en Piendamó, Cauca.
Estas comunidades han hecho un proceso de recuperación de una tierra abandonada hace más de treinta años. Las familias de esta comunidad están compuestas principalmente por mujeres cabeza de hogar y sus hijas (os).
⚠️#ALERTA
📌La policía y el ESMAD amenazan con realizar desalojo de más de 280 personas campesinas e indígenas, en Piendamó (Cauca) que llevan un proceso de recuperación de tierras hace más de 30 años.🧵👇🏾 pic.twitter.com/FfZjo8gx9s
— Coordinador Nacional Agrario | CNA-Colombia (@CNA_Colombia) November 9, 2022
Según organizaciones defensoras de los derechos humanos y lideresas sociales del territorio, las comunidades han buscado conformar espacios e instancias de diálogo para evitar el desalojo violento por parte del ESMAD. Las comunidades denunciaron que el ESMAD está acompañado y presuntamente dirigido, por personas de civil que se cubren el rostro.
Ante la falta de voluntad de abrir los espacios de diálogo las comunidades expresaron que: «Se ha identificado la poca voluntad política de la Secretaría de Gobierno y de la Inspección de Policía del Municipio para generar los espacios de diálogo pertinentes».
El CNA exigió a las instituciones a la Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal que garanticen el bienestar de la población, atendiendo con enfoque diferencial y de especial protección a la población vulnerable. Además, expresaron:
«Como proceso campesino alentamos y nos solidarizamos con quienes motivados por la desigualdad en el acceso y propiedad de tierra en Colombia están ejerciendo su derecho popular a realizar las prácticas de recuperación de tierra por distintos métodos»
Al finalizar su alerta llamaron al Gobierno Petro y a las administraciones locales y departamentales a garantizar espacios que promuevan ejercicios de diálogo y concertación en condiciones de seguridad para las poblaciones.
Al finalizar la redacción de esta nota se logró establecer que las comunidades lograron aplazar el proceso de desalojo y esperan que se abran los espacios necesarios para la interlocución.