lunes, diciembre 4, 2023

Privados de la libertad: desobediencia en la Picota continúa

Personas privadas de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá iniciaron desde el 16 de enero jornada de desobediencia pacífica. La jornada busca visibilizar las condiciones de servicio de alimentos, atención médica y visitas médicas dentro del penal. 

Más leidas

En las denuncias realizadas se rechaza servicio en alimentación, el cual consideran pésimo debido a la pobre dieta, el alto grado de descomposición de los alimentos y el incumplimiento de los horarios de entrega.

Además de estas denuncias los Privados de la libertad afirmaron que la atención y prestación del servicio médico es precaria, argumentando que no se cuenta con los elementos de primera necesidad para la atención de cualquier complicación de salud dentro del centro de reclusión. También denunciaron irregularidades en la asignación de citas en la plataforma VISITEL para el ingreso de visitas de familiares y cónyuges.

En la denuncia llaman a organizaciones sociales, populares y defensoras de DD. HH. a continuar con la visibilización de los atropellos al interior de los centro carcelarios. Además, exigen a las instituciones del gobierno que cumplan su deber constitucional de proteger la vida e integridad de las personas privadas de la libertad.

Jonathan Camargo director de Informativo Centroriente dialogó con Germán Rodríguez, integrante del Equipo Jurídico Pueblos en el área de asistencia a cárceles. Rodríguez puntualizó que en la Picota no se garantizan los derechos de alimentación, salud y visitas familiares.

«La Corporación Equipo Jurídico Pueblos desde el área de cárcel hemos observado que hay una ausencia de garantía del derecho a la alimentación en condiciones dignas, pero no solamente del derecho en alimentación en condiciones dignas sino que el derecho a la salud y el expendio que vienen suministrando las personas privadas de la libertad de establecimiento carcelario y también en el establecimiento carcelario hay una crisis en la falta de garantías las visitas familiares e íntimas»

Para Rodríguez, estas condiciones son las que han llevado a los privados a iniciar jornadas de desobediencia pacífica en las cuales no recibirán alimentación y no entraran a las celdas hasta que las autoridades y el gobierno atienda sus peticiones y sus reclamos.

Germán va más allá al plantear que la situación carcelaria es estructural, hechos ya corroborados y declarado la sentencia 388 de 2013 en donde la Corte Constitucional declaro un estado de cosas inconstitucionales. Trece años después este estado continúa profundizándose debido a que no se han adoptado medidas eficaces para superar la situación carcelaria.

Escucha en el reproductor la entrevista completa a Germán Rodríguez.

En la última actualización realizada por el Equipo Jurídico Pueblos los privados de la libertad continúan en desobediencia a la espera que los directores de la USPEC y del INPEC así como representantes del gobierno hagan presencia en las instalaciones del centro carcelario.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img