Con múltiples irregularidades el gobierno abandera la captura de líderes estudiantiles y comunitarios y los responsabiliza de atentados en Bogotá.
Trochando Sin Fronteras/Bogotá/ 9 de julio de 2015.

El día de ayer 8 de julio el país conoció la detención, en la cuidad de Bogotá, de 15 personas a las cuales el Estado colombiano señala de ser los responsables de los atentados contra la aseguradora PORVENIR y de otras acciones atribuidas al ELN.
Los medios de comunicación y altos funcionarios del gobierno afirmaron que estas personas estarían relacionadas con las explosiones en Bogotá. En la medida en la que se conocieron los nombres de las personas detenidas rápidamente ONGs de Derechos Humanos y el Congreso de los Pueblos rechazaron los señalamientos y calificaron el caso como Falso Positivo Judicial.
Sin previo aviso a los abogados defensores la audiencia de legalización de captura empezó a las 10 pm y continúa desde está mañana. Dos de las personas detenidas ya han sido dejadas en libertad por no tener órdenes de captura previas, pero seguirán vinculadas al proceso.
Familiares, amigos, compañeros y el Movimiento Social han rechazado estas capturas y se han movilizado para brindar su solidaridad y exigir la libertad de los detenidos. El asesor de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Guillermo Fernández Maldonado, dijo a El Tiempo que «Estas personas fueron capturadas, pero son sindicadas, no hay decisiones judiciales que las declaren culpables y así han sido presentadas, lo que vulnera los derechos que tiene cualquier sindicado».
Mientras avanza la audiencia en los juzgados de Paloquemao en Bogotá, cientos de personas se congregan para solidarizarse con los activistas detenidos y exigir su libertad.
Contrario a lo afirmado por la Policía, la Universidad Nacional señaló que ninguno de los 15 capturados estaba vinculado a esa institución en calidad de docente.
Por su parte, el Ejército de Liberación Nacional -ELN- dijo a la W Radio que, hechas sus propias investigaciones, estas personas no hacen parte de sus estructuras urbanas, por lo que acusaron a Santos de capturar activistas de izquierda para mostrar resultados.
Hasta el momento se desarrolla la primera de 4 audiencias en la que se efectúa el control de legalidad a los allanamientos e incautación de elementos. Se espera que en el transcurso de la tarde se defina si se impondrá medida de aseguramiento contra los capturados, o si recobrarán su libertad.
Las personas detenidas son reconocidos dirigentes estudiantiles, campesinos, periodistas, funcionarios de la Alcaldía Distrital y defensores y defensoras de derechos humanos que han venido públicamente liderando la defensa de la educación pública, los derechos de los campesinos y la construcción de la Paz.