Trochando Sin Fronteras, marzo 17 de 2018
Estudiantes de universidades públicas y privadas de Colombia, se dan cita este fin se semana en el Encuentro Nacional de Estudiantes de la Educación Superior -ENEES- en la ciudad de Bogotá, Universidad Nacional, con el fin de discutir las problemáticas que atraviesa la educación superior del país, avanzar en la construcción de un pliego de exigencias y una hoja de ruta para la defensa de la educación pública.
El encuentro se ha proyectado desde las movilizaciones y encuentros del segundo semestre de 2017, estos condujeron al Encuentro Distrital Ampliado en Bogotá. Con mesas de trabajo en financiación, autonomía, bienestar y democracia que concluyeron a realizar en el 2018 el relacionamiento y estudio necesario para diagnosticar la situación de las universidades, incrementando la movilización y organización hacia el desarrollo del Encuentro Nacional de Estudiantes de la Educación Superior.
En entrevista con Camilo Pardo, estudiante de la Universidad Distrital y miembro del Proceso Identidad Estudiantil nos comenta: “Este punto de llegada intermedio permitirá determinar la preparación del estudiantado para una disputa por presupuesto frente al gobierno nacional, la construcción de propuestas y la táctica para hacerlas realidad siempre echando mano de la rebeldía, la capacidad creadora y el compromiso abnegado de la juventud que sabe que existe para dejar huella, arrebatando para sí misma y para las demás generaciones una educación digna, democrática y soberana”.
Durante el segundo semestre del 2017, los estudiantes se han venido organizando, movilizando y articulando, participando en asambleas, reuniones y movilizaciones, donde han denunciado y exigido al gobierno nacional el pago de la deuda histórica de la educación superior y un mayor presupuesto a este mismo, en contra de las políticas de “Ser pilo paga”.
Política de estado que desangra a la Universidades públicas y endeuda a los estudiantes de bajos recursos con sus becas-crédito condonables, llevando el financiamiento a las Universidades Privadas las cuales reciben en 85% de los pilos y casi la totalidad de los recursos del programa.
El ENEES trabajará las mesas de Autonomía, Democracia, Financiación y Bienestar Universitario, pilares fundamentales en la construcción de propuestas que se consignarán en la hoja de ruta que permita a los estudiantes obtener una educación digna y al servicio del pueblo.