lunes, octubre 2, 2023

Ejército ataca vehículo donde se movilizaban maestros

Más leidas

Informativo Centro Oriente, junio 12 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Ejército ataca vehículo donde se movilizaban maestros

En zona rural de Tame, patrulla del Ejército ataca con disparos vehículo en donde se movilizaban maestros, causándole herida a uno de ellos. Un grupo de maestros que brindan clases en el Colegio Ernesto Rincón Ducón del centro poblado de El Botalón, cuando regresaban a sus hogares a la altura de la Escuela Mesetas en la vereda Puerto Miranda; se vieron sorprendidos cuando una patrulla del Ejército Nacional empezó a disparar sin previo aviso contra el vehículo en que se movilizaba el cuerpo docente, durante el ataque resultó herido el maestro Jimmy Flórez, Los hecho ocurrieron el pasado viernes 8 de junio hacia las 2:00 de la tarde en la vereda mencionada zona rural del municipio de Tame.

Los maestros solo nos dedicamos a enseñar, para que a través de la escuela como territorio de paz termine la violencia y la guerra que azota a Colombia; son las palabras del licenciado Carlos Sánchez coordinador de derechos humanos de la asociación de educadores de Arauca ASEDAR.

Según Carlos Sánchez el día de hoy los maestros realizaran las respectivas denuncias, ante los entes correspondientes, para que se investigue a fondo este hecho, y no vuelva a ponerse en riesgo la vida de los maestros, ni de la población civil.

A raíz de estos hechos La Asociación de Padres de Familia ASOPAF y la Junta de Acción Comunal J.A.C de la vereda Bajo Cusay II, del municipio de Tame departamento de Arauca dieron a conocer una denuncia pública, e hicieron un llamado a las autoridades competentes locales, departamentales, nacionales e internacionales y a las ONG defensoras de los Derechos Humanos para que se investigue y se castigues a los responsables.

En el Meta, Campesinos consolidan la organización campesina

En los municipios de La Uribe y Guamal Meta, Campesinos diagnostican la realidad de su territorio.
Mauricio Reyes y Camila Bolaños nos presentan el siguiente reporte de como los campesinos y campesinas del departamento del Meta; vienen trabajando para diagnosticar la realidad económica, ambiental, social y política de sus territorios, como tarea prioritaria en la construcción de organización campesina.

 

Estudiantes Universitarios avanzan en su organización por la Educación

del 8 al 10 de junio se llevó acabo segundo encuentro presencial del equipo dinamizador del Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior -ENEES-. Donde participaron estudiantes de 17 universidades públicas y privadas pertenecientes al equipo dinamizador del ENEES, reuniéndose durante 3 días en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander UIS de la ciudad de Bucaramanga.

Este encuentro del equipo dinamizador tuvo como metodología determinar el lugar donde se realizará el segundo encuentro y las proyecciones de trabajo por la educación superior. Luis Carlos parada de la Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes de Colombia-ANJECO y quien hace parte del equipo dinamizador nos cuenta los objetivos de dicho encuentro.

Noveno  foro social Panamazónico se realizará en Colombia en el 2019

En aras de defender la Amazonía y posicionar los problemas que afronta en la agenda nacional e internacional, diferentes organizaciones que protegen los derechos del ambiente preparan el Foro Social Panamazónico. Un espacio en que se definirán los detalles para el evento a realizarse en 2019 en Colombia, que contará con la presencia de 1500 personas de los 9 países de la cuenca Andinoamazónica.

Para perfilar las líneas de debate, más de 50 líderes sociales que hacen parte de comunidades y procesos campesinos, indígenas, comunales y comunitarios del Putumayo y Caquetá, se reunieron en Mocoa el 6 de junio. Allí, reflexionaron sobre las problemáticas que afrontan como parte de la cuenca amazónica.

De acuerdo con Javier Marín, integrante de la Asociación Minga, el Foro Social Panamazónico está inspirado en el Foro Social Mundial que surgió en la década pasada que se creó alrededor del territorio de la Amazonía.
Durante el octavo foro que se realizó en Perú, se decretó que la novena edición se llevara a cabo en Colombia para fortalecer los procesos de diferentes iniciativas que buscan desarrollar soluciones para defender el territorio.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 407 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img