Trochando Sin Fronteras, agosto 28 de 2019
[dropcap color=»#888″ type=»square»]La[/dropcap] provincia de Petorca en la V región (departamento) de Chile, con capital en Valparaíso está muriendo de sed. 8 años sin lluvias constantes, sin agua corriendo por las cañadas, quebradas o ríos.
A las condiciones de baja humedad y precipitaciones de la zona se ha sumado un desequilibrio total en el ciclo del agua en la provincia de Petorca. El agua que con anterioridad caía en la zona, y que en otoño e invierno era considerable, ha desaparecido, al igual que el río principal. La responsabilidad de esta crisis es del agronegocio y la minería. La producción y exportación principal en la zona es el Aguacate (que los chilenos llaman palta).
Cuentan los lugareños que las grandes extensiones de cultivos de Aguacate, usan enormes cantidades de agua de la zona, llevaron a la sequía del río Petorca, los acuíferos subterráneos y los afluentes. Esta situación es posible gracias a la legislación chilena, hecha durante la dictadura de Derecha de Augusto Pinochet, que permite la privatización del agua. Los campesinos si necesitan riego deben competir contra los agroindustriales para comprar los permisos de captación de agua y estos concesionan la totalidad de bienes hídricos que existen.
La zona más afectada por esta sequía producto del agronegocio, recoge los municipios de Hierro Viejo, La Ligua, Petorca y Cabildo y los asentamientos humanos de Chincolco, La Polcura, La engorda, Pedegua y Palquico.
Las imágenes dan cuenta de la crudeza de los hechos, bovinos, caprinos, yeguas con abortos y otros animales muertos de física sed, la población no aguanta más. Se necesita de la acción decisiva del pueblo organizado para tumbar el código de aguas pinochetista que garantiza la privatización y el acaparamiento del agua.
Colombia no esta lejos de las privatizaciones del agua, concesiones de agua para la empresa petrolera, monocultivos y minera son los primeros síntomas que se deben reconocer para evitar una catastrofe ambiental.