domingo, diciembre 3, 2023

El amanecer  del centro oriente huele a libertad La minga no para y el pueblo exige sus derechos

Más leidas

 

fotoart

Trochando Sin Fronteras 05 de junio 2016

 

Las comunidades concentradas en los siete departamentos que integran la región del centro oriente de Colombia se levantan con el calor de la solidaridad y la esperanza que generan sus justas razones. Movilizarse por las exigencias del pliego nacional de la Cumbre Agraria sigue siendo aliciente para continuar con el paro.

Los campesinos de la región comienzan el día con arepa, caldo de cachama y aguapanela. La alegría es generalizada por la libertad de sus compañeros capturados en Berlín y seguirán exigiendo al gobierno las garantías para la protesta y para no ser judicializados.

La fiesta de la libertad se sintió en Pamplona, cuando las calles se llenaron de gente que acompañó a los manifestantes que dos días antes habían sido víctimas de una captura masiva y arbitraria. Los 114 campesinos marcharon junto a la comunidad desde el batallón hasta el centro de la ciudad, expresando su intención de continuar con la jornada de paro nacional. Esto, a pesar de que fueron vinculados a una investigación penal por el presunto delito de obstrucción a vía pública.

En El Charte (Casanare) los manifestantes denunciaron la presencia de policías vestidos de civil en el lugar de concentración. También reiteraron que los indígenas y campesinos presentes siguen participando en la Minga Nacional con diferentes actividades de movilización social como marchas, danzas, reuniones y asambleas. En este lugar, la vía que conduce de Aguazul a Yopal permanece cerrada.

Por esa misma vía, sobre el puente del río Tame, cientos de manifestantes continúan haciendo presencia en la carretera, ocupando la misma con actividades culturales por lapsos de 2 horas, varias veces al día.

Mientras que en Huerta Vieja (Pajarito) se realizó una jornada socialización de los puntos del pliego con transportadores y viajeros, mientras se interrumpe esporádicamente el tránsito sobre la vía que conecta a Aguazul con Sogamoso. En términos generales las vías que conectan a Yopal con Paz de Ariporo, Morichal y Aguazul se encuentran cerradas, por lo cual la entrada a la capital del Casanare se encuentra sin acceso terrestre.

En Bogotá, la crisis que soportan las comunidades que viven en lugares aledaños al botadero de basuras ‘Doña Juana’ fue el factor común que reunió a los habitantes del sector. En el arco de la Minga Nacional, allí realizaron una asamblea y luego marcharon exigiendo el cierre del basurero y el pago de la histórica deuda social y ambiental.

Con respecto al Vichada, los indígenas, campesino y comunales que se vincularon al Paro Nacional desde la ciudad de Puerto Carreño, siguen activos actividades de movilización en las vías principales, donde también se ha suspendido el transporte terrestre. Ellos manifiestan que tanto el gobernador como los medios de comunicación han faltado al compromiso realizado, en el sentido de transmitir las exigencias reales de las comunidades y el pliego nacional de la Minga. A tempranas horas del día, la comunidad ha manifestado que se siente amenazada por la presencia del ESMAD, famoso por su brutalidad y violencia para dispersar protestas ciudadanas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img