domingo, diciembre 3, 2023

“El Ejército infringe el DIH en la vereda la Paz”: Defensoría del pueblo

Más leidas

En reunión del 21 de julio la comunidad exige que la fuerza pública salga de la institución educativa y del centro poblado de La Paz para proteger a las comunidades.
Trochando Sin Fronteras. Julio 22 de 2015.

 

eje
Presencia de los militares en espacios educativos y autónomos de la comunidad

En la reunión del 21 de julio con padres de familia del colegio de la vereda la Paz, la doctora Esperanza Bermeo, defensora regional del pueblo, afirmó que el ejército infringe normas del Derechos Internacional Humanitario.
A dicho encuentro asistieron padres de familia de 14 veredas del distrito 4 de Arauquita, la Defensoría Regional del Pueblo, el diputado Wilson Carrillo, autoridades civiles del municipio de Arauquita, la organización campesina ASONALCA y La Fundación de Derecho Humanos Joel Sierra. Sin embargo brillaron por su ausencia la secretaría de educación y el gobierno departamental.

Esta comisión constató la presencia de la fuerza pública en predios de la institución educativa pese a que dichas instituciones se encuentran protegidas por el Derecho Internacional Humanitario. Pudo evidenciarse que el ejército nacional adopta medidas que violan el DIH y ponen en riesgo a la población civil.

 

eje2
Esperanza Bermeo Defensora Regional del Pueblo-Arauca

La defensora del Pueblo Esperanza Bermeo, expresó ante la comunidad que se reunió con el mayor del ejército a cargo de la tropa acantonada en ese lugar, indicándole que: “debe retirar la tropa del predio del Colegio”. Además se comprometió a seguir haciendo la gestión para que se cumpla la exigencia de la comunidad, expresando que “Se está infringiendo el Derecho Internacional Humanitario y lo prioritario es salvaguardar a los niños, niñas y adolescentes”.

En la reunión desarrollada en el restaurante escolar de la institución educativa Andrés Bello, los docentes, padres de familia, estudiantes y dirigentes campesinos debatieron sobre la posible solución a sus problemáticas, y manifestaron su inconformidad con las declaraciones hechas por la gobernación de Arauca, que ha presentado el hecho como una supuesta presencia de la fuerza pública en el Colegio, aun cuando la comunidad ha ratificado la información, cosa que pone en evidencia la poca credibilidad que para la gobernación tienen las declaraciones de la población de La Paz en Arauquita. Mientras la comunidad debatía se hizo presente en el lugar un teniente de la fuerza de tarea Quirón poniendo en riesgo a la población civil, hecho que fue rechazado por los asistentes y por la defensora del pueblo, quien le solicitó al integrante de la fuerza pública que se retirara del recinto.

Sandro Gómez, presidente de la Asociación de Padres de Familia del Colegio Andrés Bello, expresó que no basta con que el ejército se retire de los predios del colegio, pues la presencia de la fuerza pública en el centro poblado pone en riesgo a la comunidad y los estudiantes que transitan por las vías rurales y del caserío, ante un posible ataque de la insurgencia como efectivamente ha sucedido en el pasado reciente de este territorio.

Los estudiantes completan cuatros días sin recibir sus clases y los padres de familia no se atreven a enviar a sus hijos al colegio, por el contrario tomarán nuevas acciones de exigibilidad de derechos, así lo manifestó Rodrigo Gómez, presidente de la junta de acción comunal de la vereda la Paz, quien afirmó que: “La solución es tomarse el colegio para exigir una solución pronta de nuestra petición y realizar un cabildo abierto para denunciar esta situación y tener una respuesta concreta y sincera por parte del Estado”.

Eladio Padilla secretario de educación departamental, anunció que visitará el centro poblado este miércoles 22 de julio, y será recibido por una comunidad que se ha mostrado crítica ante su gestión por la ineficiencia del Estado para resolver sus problemas y sacarlos del conflicto armado.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img