Bogotá – Mayo 8 de 2014
En la cuarta sesión del dialogo Cumbre Agraria – gobierno se firmó el decreto que oficializó Mesa Única Nacional con los voceros de las organizaciones reunidas en la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, se definió la realización de una misión de derechos humanos y se aprobó fondo de fomento de economía campesina.
Al tiempo que se aumentan las movilizaciones y concentraciones campesinas en todo el país se fortaleció la comisión vocera nacional de la cumbre agraria, logrando el reconocimiento jurídico y político.
En el decreto firmado por el presidente Santos y el ministro del Interior, se establece la interlocución con 35 voceros de la Cumbre y los 8 puntos contenidos en el Pliego Único Nacional del paro.
Así mismo, se continuará con la discusión sobre Derechos Humanos y Garantías y el Fondo de Fortalecimiento de la economía campesina, indígena y afro. Respecto a este último no se ha llegado a un acuerdo sobre su funcionamiento y monto de recursos que dispondrá el gobierno.
En cuanto a la misión de Derechos Humanos, ésta tendrá como fin verificar la situación de las comunidades movilizadas en el marco del paro, y se conformará por los entes de control del Estado, el ministerio del Interior y la comisión de derechos humanos de la Cumbre Agraria.
Esta misión se ha intentado aplazar por parte del ministerio de defensa, solicitando que se verifique la “violación de derechos humanos y DIH de las fuerzas militares”, propuesta que fue descartada categóricamente por los voceros de la Cumbre, dado que es violatoria del Derecho Internacional Humanitario (principio de distinción) al pretender caracterizar a los campesinos como actores armados.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos en Colombia, TOM HOWLAND, manifestó que “estamos preocupados frente a la intervención de la fuerza pública porque no hay bloqueo de vías, porque no hay actos de violencia, si no es posible concertar una misión de derechos humanos, nosotros como ONU estaremos en los sitios de concentración de campesinos, para nosotros es importante”.
Inicialmente esta comisión se dirigirá a los departamentos de Santander, Norte de Santander, Cesar, Arauca y Casanare.
Frente al fomento de economía campesina se espera que el gobierno nacional asigne un monto considerable que pueda beneficiar a los indígenas, negros y campesinos.
Este viernes continúan las reuniones de la cumbre y el gobierno nacional para acordar la instalación de la Mesa Única Nacional y agendar las próximas reuniones que abordaran los puntos mínimos del pliego unitario.