Por: Wilmar Castillo – Trochando Sin Fronteras
En chile ni en Argentina hay guerrilla, en ambos países existieron organizaciones subversivas de carácter urbano principalmente en el siglo pasado. Pelearon contra las dictaduras de Pinochet y Videla, pero esas guerras las perdieron con mucha sangre y dolor. El fantasma de la dignidad y rebeldía no se fue para el cielo, acompañó a los terrenales que aguantaron el infierno en vida.
Ojo, recuerde no hay guerrillas en estos países. Por lo tanto, no hay “un enemigo interno” que combata el Estado. Entonces, porque al pueblo Mapuche y a los sectores populares urbanos argentinos se les aplicó y sigue aplicando leyes anti-terroristas. Falsos positivos judiciales, bolillo, balas de goma y de plomo, gases, allanamientos a hogares, detenciones, juicios, señalamientos y todo lo que vemos en Colombia, pero a la chilena y argentina. ¿Entonces qué pasa?
¿Los militares quedaron traumados con los guerrilleros? ¿Necesitan inventar enemigos? ¿Buscan legalizar la plata de sus armas y contratos militares? Recuerdo estos casos vecinos, porque en Segovia y Remedios (nordeste antioqueño) a la gente los estaban matando literalmente. Las terrazas y colegios, los usan los policías como base de operaciones, los francotiradores apuntan sus armas entre la ropa colgada, y en los pupitres se sienta el ESMAD a pensarse la táctica anti-terrorista.
Plomo, bala, balín, candela, pum pum recibieron los mineros que estuvieron en paro. Por exigir condiciones equitativas de comercio para el oro y la legalización de su trabajo ancestral y familiar de minería pequeña y artesanal. Pero Villegas, Gutiérrez y el Coronel Pardo solo ven guerrilleros y paramilitares en el paro. El problema de ver dos paros “uno armado y otro no” es que las balas y los gases le llegan a todo el mundo, sea mujer, señor, niño, joven, perro, etc. Ni el policía le pregunta al manifestante ¿sos guerrillero, paramilitar o minero?
La zona de guerra en la que el gobierno convirtió el paro minero, refleja la implementación y defensa de la “inversión extranjera” y del modelo económico que cuida Santos. Para la Gran Colombia Gold, las mejores leyes y la disposición de la fuerza privada llamada Policía Nacional por si se presenta algún desorden (o un nuevo competidor del oro).
El paro minero duro 43 y se dio en uno de los territorios cantera del paramilitarismo, ¿por qué se ataca con tanto afán a los mineros y se olvidan de los paramilitares que se dan el lujo de gritar la autoría de sus crímenes? Sigamos pensando ¿será que las autodefensas son otra garantía para sostener la inversión extranjera y privada? Las caras de la moneda anti-terrorista que está en las manos de la Gran Colombia Gold y Santos.
Con guerrilla o sin guerrilla, el tratamiento anti-terrorista contra la gente que protesta se aplica. Porque se quiere atacar la esencia subversiva que contiene la movilización social, sin que sus protagonistas porten fusiles. En los resguardos mapuches, en los piquetes, y en el paro minero de Segovia, Remedios, en Catatumbo y Tumaco se disputan dos maneras de comprender una nación y el mundo, dos proyectos antagónicos de vida. El de los ricos contra el del pueblo. ¿Usted de qué lado está?