Trochando Sin Fronteras, agosto 8 de 2018
Inmersa en el pidemonte, con la vista sobre la inmensa sabana del Casanare se encuentra Tauramena, municipio que aun vive el enclave petrolero pero que resiste los embates de una industria que destruyo sus empresas y limito el trabajo de sus habitantes después de restringir la exploración en su territorio.
La consulta popular en este municpio limito la exploración petrolera en el piedemonte, zona derecarga hidrica que provee a toda la llanura este liquido preciado, en el 2013 los habitantes de este municipio le dieron un no rotundo a esta indrustria luego de conocer, documentar y masificar los estragos ambientales dejado por en otros territorios.
8 años despues, tras visitar este territorio con la Caravana por el Territorio y la Dignidad de los Pueblos, se pudo constatar que este escenario de participación ciudadana pudo contrarestar el embate, pero le trajo consecuencias a un municpio que dependia del enclave petrolero, limitando el acceso laboral a sus habitantes, la no renovación de los contratos con empresas locales de infraestructura que empleaban las mayorias de trabajadores y mano de obra local.
Aunque las empresas castigaron a las comunidad por su NO definitivo a la explotación petrolera, las comunidad se han articulado a iniciativas populares en pro de la defensa de su territorio y con el objetivo de avanzar social y económicamente en su territorio.
El comité pro futuro de Casanare es una de estas iniciativas que agrupa a comunidades, juntas de acción comunal, trabajadores y empresarios locales que tienen como objetivo establecer una comunicación con las empresas directamente para establecer tencicamente las necesidades de las empresas y que se abran las oportunidades para todos los habitantes de este municipio.
En dialogo con Aristobulo Ruiz pudimos conocer mas de esta iniciativa que proyecta el mejoramiento de las condiciones laborales y sociales de las comunidades.
El Hito de la Consulta Popular
La consulta popular de Tauramenta Casanare fue un hito para la participación delas comunidades en el ordenamiento de su territorio, esta consulta tubo algunas limitaciones, por ser la primera en su tipo en la país según “Expertos” se pueden hacer otro tipo de explotaciones en el territorio, ademas de esto las empresas petroleras han demanado la ordenanza municipal que reglamentó el resultado de la consulta popular.
La estatal petrolera ECOPETROL está detras de la derrogación de esta ordenaza, esto le permitiria extraer el petroleo del piedemonte, sin importar las implicaciones ambientales y sociales.
Para las comunidades que recibieron la caravana, fue fundamental en terminos de la hermandad y la solidad de los pueblos en la lucha por la defensa de la vida digna en los territorios.