miércoles, diciembre 6, 2023

En asamblea permanente Comunidades indígenas en Puerto Gaitán – Meta

Más leidas

Informativo Centro Oriente, agosto 29 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente:Comunidades indígenas del Meta continúan en asamblea permanente, ante incumplimientos del gobierno departamental, municipal y la industria petrolera de la región

El pasado 3 de agosto la administración, municipal de puerto Gaitán en el departamento del meta, convoco a una reunión con las comunidades indígenas agremiadas en la Asociación Indígena Unuma, para tratar temas de los recursos destinos Asia el sector indígena.

A esta reunión asistieron fue delegados , mas no personas con poder decisión razón por la cual las comunidades indígenas tomaron la decisión de declarasen en asamblea permanente, los días 25 ,26, y 27 de agosto así lo informo Julio César Chamarravi ,Consejero Mayor de la Asociación Indígena Unuma en entrevista con nuestra reportera popular, Mariana Mendoza.

Exterminio de líderes sociales avanza silencioso en todo el territorio colombiano

Se confirma la muerte de otro líder social, con lo que la cifra de activistas asesinados este 2018 ya se ubica en 154. Se trata de Héctor Fabio Montoya, líder del municipio Cartago, en el Valle del Cauca. Recibió amenazas y por eso se trasladó a Caquetá, donde fue asesinado cuando transitaba junto a su esposa en una carretera local. Aunque Montoya había denunciado a las autoridades las amenazas recibidas, nunca recibió la atención y respuesta debidas.7

Ecuador Anuncian movilizaciones contra medidas económicas de Lenin Moreno

El Frente Unitario de Trabajadores anunció una movilización para este miércoles 29 de agosto en contra de las medidas económicas impulsadas por el gobierno del presidente Lenin Moreno.

El presidente del gremio, José Villavicencio, consideró que las medidas obedecen a presiones del Fondo Monetario Internacional y de sectores empresariales. Dijo que no descartan el diálogo convocado por el gobierno nacional para construir nuevas medidas, sin embargo, señaló que acudirá cuando cobren a los empresarios que se les perdonan multas e intereses por mora de pagos.

El presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT), Mesías Tatamuez, dijo que el problema con la reducción del Estado es que aún continúan con los mismos funcionarios. Asimismo, manifestó su rechazo a las medidas privatización de empresas.

Consulta anticorrupción, herramienta para empoderar a colombianos

Líderes de movimientos y partidos políticos de Colombia llegaron al Congreso para ratificar su apoyo a la presentación de proyectos de ley que permitirán iniciar el trámite de los siete puntos de la consulta anticorrupción.

Panorama de noticias de América latina y el caribe que nos entrega nodal radio

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 457 en el siguiente reproductor.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img