Hoy 3 de noviembre se realizará la instalación de la Mesa Social para la Paz (MSP). Este espacio contará con la participación de diferentes sectores de la sociedad, organizaciones sociales y populares, étnicas, eclesiales, defensoras de derechos humanos, políticas, sindicales, empresarios, instituciones gubernamentales y, en general, todos aquellos interesados en dinamizar la participación del pueblo colombiano en la construcción de la paz.
La Mesa Social Para la Paz es un mecanismo de participación y negociación que pretende articular a la sociedad en general y sus procesos organizativos, permitiendo la interlocución directa con el Estado colombiano. Esta construcción por la paz permitirá abordar el conflicto social y político que se vive en el país en los niveles nacional, regional y local.
La MSP implementará una metodología de participación denominada “participar es paz “, con la cual se busca que todos los actores de la sociedad se vean reflejados en las discusiones. Esto permitirá que la sociedad colombiana construya una propuesta que no sólo silencie los fusiles, sino que dé salida al conflicto sociopolítico que se vive actualmente en Colombia.
La Mesa se convertirá, entonces, en un tercer escenario de discusión, además de las mesas de La Habana y de Quito. Al respecto, los promotores de espacio plantean que las negociaciones del Gobierno Nacional con las FARC – EP y el ELN en Quito buscan el fin del conflicto armado, pero que no representan en sí la paz, porque es necesario avanzar en la construcción de esta, a medida que se abordan y debaten las principales problemáticas de los colombianos.
La instalación de la Mesa Social para la Paz se realiza en el edificio Tequendama, auditorio Echavarría.