Trochando sin Fronteras 20 de Noviembre de 2015
Aguazul- Casanare

El próximo 21 de noviembre, en la vereda Plan Brisas del municipio de Aguazul, se realizará el encuentro departamental de organizaciones pertenecientes a Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular sobre la situación de derechos humanos.
La situación humanitaria en Casanare es preocupante. Juntas de acción comunal y organizaciones sociales han presentado graves denuncias por casos de amenazas, persecución judicial e intimidaciones por parte de miembros de la fuerza pública.
A raíz de ello, en junio de 2014 se realizó una visita de Naciones Unidas al departamento para revisar los casos y las medidas que hubiesen tomado las autoridades al respecto. A pesar de lo anterior, continúan los hechos que vulneran la integridad personal de líderes sociales y miembros de la Cumbre Agraria, Campesina Étnica y Popular.
Durante los meses siguientes a la referida visita de Naciones Unidas, se hicieron movilizaciones para exigir el mejoramiento de las condiciones sociales y laborales de comunidades y trabajadores, frente las compañías petroleras que operan en Casanare. Algunos de los líderes de esas protestas fueron judicializados.
También en lo corrido del 2015 se han presentado seguimientos y señalamientos contra algunos de los referidos líderes, casos que han sido puestos en conocimiento de las autoridades competentes. Luego de la campaña sobre la precaria gestión Corporinoquia respecto a la protección de bienes naturales en la región, se presentaron acciones intimidantes contra líderes comunales que participaron en ella.
Tal es el caso de Daniel Abril, asesinado el pasado 13 de noviembre en el municipio de Trinidad. Éste se había destacado como líder social y comunitario en el trabajo de la defensa de derechos humanos en la región, participando en actividades impuldadas por el Comité de defensa de los derechos humanos del Meta, la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria -Cospacc- y la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA-. Este año, aparte de la campaña que adelantaba junto a otros líderes en defensa de la naturaleza y el equilibrio ambiental, participó en actos de conmemoración de víctimas en Yopal, y en una jornada de memoria en Trinidad respecto a una masacre realizada por paramilitares y presuntamente apoyada por la fuerza pública.
Daniel Abril había sido promotor y participaría como denunciante en la misión de observación de Naciones Unidas que se realizará el próximo sábado 21 de noviembre en el municipio de Aguazul. La misión se logró organizar a través de la mesa de interlocución de derechos humanos de la Cumbre Agraria con el gobierno.
En esta jornada se presentarán denuncias de líderes sociales de la región, y se espera lograr una mayor vigilancia sobre las actuaciones de la fuerza pública. La misión se realizará en medio de los diálogos de paz en los que el Gobierno parece no querer comprometerse con acciones claves para una real paz para las comunidades, por ejemplo el desmonte de las acciones paramilitares y de la criminalización y persecución a líderes sociales.
Este año, según datos del sector comunal, han sido asesinados 74 presidentes de juntas de acción comunal en todo el país. Se espera que la misión sea también un espacio para reconocer la labor que realizan las organizaciones sociales para mejorar las condiciones de vida en las regiones, y resaltar así la memoria de un líder social que no morirá en las luchas del pueblo colombiano, como es Daniel Abril.