Por: Eliécer Cáceres Santos – Trochando Sin Fronteras
Con las palabras de apertura de la ministra de comunicación de Bolivia Marianela Paco Durán y de Dolores Arce, directora del Centro Educativo de Producción Radiofónica (CEPRA) se dio inicio hoy 11 de junio al primer encuentro de radios comunitarias libres y software libre.
La finalidad de este evento es abrir un espacio para la reflexión, la formación y el diálogo sobre la liberación de las radios en América Latina, así como difundir la importancia de la descolonización de la radio en el terreno de la tecnología; con ello se busca frenar los monopolios de grandes empresas y políticos que mutilan el derecho a la libre expresión de las comunidades.
Además de ésto se quiere que los medios comunitarios conozcan las alternativas para el uso de software libre y las herramientas adecuadas para ello.
Son más de diez países los que hacen presencia en este encuentro, entre ellos Ecuador, Colombia, México, Perú, Chile, Guatemala, Argentina, Uruguay, Venezuela, Paraguay, Brasil y Bolivia.
Según la ministra de comunicación, el estado boliviano ha luchado por garantizar a las comunidades del país un mayor y mejor acceso a la comunicación, no sólo como espectadores, sino como participantes protagónicos en la producción de la información. Así, se busca romper la monopolización y dar el verdadero camino a la comunicación alternativa y popular, libertad de prensa y pensamiento para el pueblo boliviano. Es política del gobierno de Evo Morales garantizar la democratización de la información, y que la misma sea rápida, clara y con libertad de expresión.
Para hacer posible este encuentro el CEPRA gestionó el apoyo de la Ayuda Popular Noruega, la Fundación Shuttleworth, Código Sur y el Ministerio de Comunicación.
Trochando Sin Fronteras participa activamente en este encuentro, a fin de compartir con el resto de latinoamericanos nuestra experiencia en el ejercicio de la comunicación popular. Aquí representamos a las emisoras comunitarias y demás medios populares del Centro Oriente de Colombia.