miércoles, diciembre 6, 2023

Asamblea Ambiental Permanente por la Paz, la propuesta de comunidades y ambientalistas

Comunidades y ambientalistas participaron en el Encuentro Nacional Ambiental, propusieron desarrollar una Asamblea Ambiental Permanente por la Paz en el marco de los espacios de participación convocados por el Comité Nacional de la Participación.

Más leidas

Comunidades y ambientalistas participaron en el Encuentro Nacional Ambiental, propusieron desarrollar una Asamblea Ambiental Permanente por la Paz en el marco de los espacios de participación convocados por el Comité Nacional de la Participación.En consecuencia, la asamblea propiciaría el diálogo y dinamizaría propuestas que permitiesen:

      • Reconocer al territorio y a la naturaleza como víctimas del conflicto y del modelo de desarrollo.
      • Garantizar la integridad y la vida de todos los actores, promotores y ciudadanos que impulsan y promueven la participación para la paz de Colombia.
      • Honrar los compromisos internacionales ambientales e implementar en todo vigor el acuerdo de Escazú.
      • Realizar una cartografía social y mapeo de actores que recojan lo ya hecho por los Observatorios de Conflictos Ambientales
      • Exigir del Estado colombiano y los gobiernos de turno, implementar territorialmente lo ya acordado por las partes en el proceso de negociación.

Encuentro Nacional Ambiental

Convocados por el Comité Nacional de la Participación más de 150 personas delegadas por organizaciones y liderazgos ambientales, trabajaron bajo una agenda común los días 17 y 18 de 2023 en Bucaramanga, Santander. En el encuentro, una delegación de la Mesa de Diálogo contextualizó los avances del proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional – ELN; además, se desarrollaron mesas de trabajo en comisiones y plenarias que sirvieron de insumo para la participación de este sector y de recomendaciones al plan nacional de transformaciones ambientales.

Los asistentes en sus debates y propuestas consideraron: «la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento y que la soberanía reside en el pueblo»; asimismo, expresaron que es el modelo económico imperante el que ha puesto al centro el desarrollo del extractivismo y el saqueo de los bienes de la naturaleza, dejando a su paso violencia y destrucción, que configura la base de la conflictividad y la violencia que azota a las comunidades y los territorios.

Por lo anterior, llamaron a las delegaciones a mantener la mesa de negociaciones, el cese al fuego bilateral, el impulso a las dinámicas de participación de la sociedad y concretar un acuerdo de paz con transformaciones. También, convocaron a los colombianos a los espacios de participación y construcción de paz.

Los participantes en este encuentro se comprometieron a construir una agenda de participación que involucre mecanismos y dinámicas de participación, comunicación y pedagogía, que finalice en una agenda mínima de transformaciones ambientales.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img