Trochando Sin Fronteras – agosto 3 de 2021
El 31 de julio de 2021 se realizó de manera presencia y virtual un tercer momento de la Asamblea Nacional Popular -ANP- realizada en Cali del 17 al 20 de julio. El tercer momento se realizó con el fin de presentar las conclusiones de las cuatro mesas, además de actualizar a los procesos nuevos o ausentes.
En diálogo con Marisabel García, -Integrante del Movimiento Político de Masa Social y Popular del Centro Oriente de Colombia- conocimos de algunos pormenores de este encuentro.
“Se realizó un ejercicio de plenario en el cual se presentaron las conclusiones a las que llegaron las cuatro mesas, recordar que esas mesas están divididas en: Mesa 1. Programático y de proyección política y de propuesta política; Mesa 2. Derechos humanos y la relación internacional; Mesa 3. Ruta de acción y Mesa 4. Organizativa’’.
Marisabel, afirmó que el ejercicio y la dinámica de la ANP conlleva a que se den distintos espacios de reunión de las comisiones. Desde allí se proyectó la plenaria del 31 de julio, un espacio socialización que permite avanzar con este proceso de concertación, consenso y trabajo colectivo.
Recomendado:¡En Asamblea Popular Permanente!
La planearía discutió sobre la importancia de ampliar la participación; socializar los consensos y disensos; así como de avanzar en el ejercicio de construcción de un proceso democrático. Además, ayudó a sintonizar a los procesos no asistentes, así como a las nuevas organizaciones, procesos y colectivos que se suman al ejercicio de Asambleas Populares.
Marisabel indicó que para el Movimiento Político de Masas, Social Y Popular del Centro Oriente la Asamblea Nacional Popular deja varias expectativas: “las expectativas son muy amplias, nosotros venimos construyendo propuestas de país, de nación que respondan a las necesidades de las mayorías, las mayorías que se han expresado en movilización social y movilización popular como la del #ParoNacional, en esa perspectiva las propuestas políticas deben estar, consideramos nosotros, acompañadas de propuestas concretas de democracia real, de democracia popular y la Asamblea Nacional Popular precisamente puede ser un escenario que permita eso, construir una propuesta popular de país, de democracia real frente a la crisis que vivimos hoy”.
*Escuche la Entrevista completa en el siguiente reproductor.
Asamblea Nacional Popular se realiza en medio de persecución y hostigamiento
Recordemos que la primera sesión de la Asamblea Nacional Popular se realizó del 6 al 8 de junio en Bogotá y el objetivo de este espacio es articular y juntar a los diferentes sectores, organizaciones sociales, estudiantes, jóvenes y diversidades que se mantienen en modo movilización desde el pasado #28A, un espacio donde el estallido social se encuentra para organizar, fortalecer y construir política en torno al #ParoNacional.
Desde ese momento hasta la actualidad las organizaciones y procesos participantes han denunciado persecución y hostigamientos en diferentes oportunidades. Las plenarias presenciales y virtuales han sido saboteadas, además de infiltraciones y limitación en los desplazamientos realizados para asistir a las plenarias.