jueves, septiembre 21, 2023

Estado colombiano le incumple a las víctimas

Más leidas

«Sin justicia y reconocimiento de la verdad no hay paz»

Trochando Sin Fronteras, mayo 13 de 2019

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]El[/dropcap]10 de mayo en la ciudad de Tunja – Boyacá, el Ejército Nacional no reconoció ni expuso la verdad en acto público como lo estipulaba la sentencia de segunda instancia del Tribunal Administrativo de Boyacá al encontrar responsable al Ministerio de Defensa, por la ejecución extrajudicial de Jorge Hernández en Chinavita Boyacá el 4 de julio del 2008.

El Ejército Nacional una vez más no reconoció su responsabilidad, ni pidió perdón a las víctimas por la ejecución extrajudicial de Jorge Hernández. Como un acto protocolario fue categorizado la intervención del Ejército Nacional en el Acto público, así lo expresaron familiares de las víctimas, quienes esperaron el reconocimiento del hecho y las razones que motivaron a los miembros del Ejército Nacional para cometer el crimen. De parte del Ejército en voz de un miembro de bajo rango, las víctimas solo escucharon un discurso vacío que pidió excusas, sin reconocer la verdad, alejando la posibilidad de conocer los motivos de esta ejecución extrajudicial y la posibilidad de justicia integral, verdad, castigo a los responsables y una reparación integral.

Este acto se logra luego de un año del fallo, tras una acción judicial por el desacato de Ejército Nacional para realizar el acto, en las palabras y discurso no existe la intención de reconocer los hechos, del asesinato de Jorge Hernández ni el de 4 víctimas más que fueron asesinadas y presentadas como bajas en combate, Para Belqui Pulido: «el acto no cumple con el objetivo de reconocer y brindar verdad sobre los hechos, remitiéndose a un discurso superficial de pedir disculpas.»

Entrevista Belqui Pulido – Informativo Centro Oriente

En la plazoleta de las Nieves en Tunja, Lina Hernández, hermana de la víctima, en medio de lágrimas pidió excusas si el dolor no la deja continuar, se limpió la cara y fue contundente al señalar que “esto más que un acto de perdón es un protocolo que ordena una sentencia en reconocimiento a la mentira, el engaño que se dijo, cuando le asesinaron intentándolo pasar como un subversivo al margen de la ley”. Hernández aseguró que las investigaciones son claras al señalar que el Ejército Nacional mintió e insiste, que el caso de su hermano, está en la “completa impunidad”. “No hemos podido lograr avances en la parte penal, ellos (los uniformados) están ejerciendo aun dentro de las filas del Ejército, de hecho, tenemos conocimiento de que algunos siguen ascendiendo de rango y otros han sido condecorados”, argumenta.

Los familiares y las organizaciones de víctimas continuaran buscando la verdad y exigiendo al Estado colombiano que asuma su responsabilidad ante las ejecuciones extrajudiciales y garantías para la no repetición.

.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img