jueves, diciembre 7, 2023

Estudiantes del Colegio Cupiagua se forman en Derechos Humanos

Más leidas


 

Informativo Centro Oriente, junio 1 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad desde la región.

Enfoque Centro Oriente: Estudiantes del Colegio Cupiagua se forman en Derechos Humanos

Con el acompañamiento del Colectivo universitario Guadalupe Salcedo los estudiantes de esta institución recibieron taller de derechos humanos.

Luego de las manifestaciones ocurridas en su municipio donde sus derechos fueron violentados y además reprimidos por la fuerza pública, los estudiantes con el acompañamiento del Colectivo Universitario Guadalupe Salcedo formaron a mas de 50 estudiantes en la defensa de los derechos humanos.

Este taller brindó a los estudiantes las herramientas necesarias para la defensa de sus derechos.

“Se debe amparar los derechos a la salud, educación, vivienda digna, identidad étnica y cultural del Resguardo Indígena Unuma del Alto Vichada” Consejo de Estado

El ‘regaño’ del Consejo de Estado se dio al resolver una tutela en donde le ordenó al Gobierno que ampare los derechos a la salud, educación, vivienda digna, identidad étnica y cultural para la comunidad del Resguardo Indígena Unuma Alto Vichada de Cumaribo.

Según el alto tribunal, también se les debe garantizar el derecho a retornar al territorio colectivo del que fueron desplazados o a ser reubicados, pues es indispensable para garantizar la supervivencia de la etnia.

El Consejo de Estado señaló que para este caso es evidente el estado de indefensión, la grave y sistemática afectación de la que han sido objeto y la ausencia de la intervención estatal.

El Encuentro nacional y diálogos regionales de mujeres por la participación y la paz inicia hoy en Saravena – Aracua

Sandra Riveros nos cuenta cómo va ser el inicio de estos encuentros nacionales y diálogos regionales de mujeres por la participación y la paz  que hoy se realiza en Saravena.

 

Comité panameño de solidaridad con Palestina exige aclaración al gobierno de este país sobre su posicionamiento

El Comité panameño de solidaridad con Palestina conformado por varios sectores del movimiento social, presentó una misiva como deuda moral ante el gobierno panameño que voto en contra de Palestina como estado observador en la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2012.

 Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 402 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img