domingo, abril 20, 2025

Europa no es como la pintan

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, Edición N°31 marzo-abril de 2017

Por: Wilmar Castillo – Editor Internacional TSF

Cuando hablo de trabajo con mi mamá, tocamos los casos de familiares y amigos que están trabajando fuera y dentro del país, algún primo que viajó a Bogotá, o de alguien que salió del país a probar suerte. En el segundo caso, siempre nombra a una vieja amiga que fue a Italia a trabajar en oficios varios, o de empleada de servicio, como se conoce también. Toca esta experiencia con orgullo y asombro, porque menciona las ayudas que envía desde Italia, para pagar servicios, la universidad a algún sobrino, o las cosas que han comprado con la mensualidad que juiciosamente gira la vieja amiga.

Entonces, esta charla en la cocina, me recuerdan las noticias amarillistas de los migrantes que cruzan el mar mediterráneo para llegar a Europa. Miles y miles de ciudadanos afganos, sirios o iraquíes, que huyen de los conflictos armados que azotan estos territorios del Medio oriente, para salvar sus vidas y de paso encontrar una oportunidad de trabajo en el viejo continente. Una versión europea del sueño americano.

Las imágenes de migrantes que aparecen en televisión y redes sociales, nos hablan de 358.403 migrantes y refugiados que ingresan principalmente por vía marítima a las playas de Italia y Grecia. Ellos viven una tragedia humanitaria, ya que la muerte los acompaña, con 14 decesos diarios de hombres, mujeres y niños, registrando un aproximado de 4.913 muertes en el Mediterráneo hasta el 21 de diciembre del año pasado, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)[1].

Luego de pasar ese infierno, la Unión Europea los recibe con campos de concentración (como los que utilizaron los nazis en la segunda guerra mundial), custodiados por ejército, policía y milicias fascistas que deportan a los “refugiados” a sus países de origen, o los encierran nuevamente en estos campamentos si los encuentran fuera de ellos. Es común, que los gobiernos europeos repriman a estas comunidades improvisadas, para trasladarlos a otros campamentos con las mismas condiciones indignas.[2]

En Europa, la normatividad para la migración se basa en la represión, persecución, deportación y estigmatización. Es una crisis humanitaria que se ha salido de control, que está muy lejos de arreglarse. Porque los conflictos armados de Medio Oriente, están basados por los intereses imperialistas y económicos de Europa y Estados Unidos sobre el petróleo y demás riquezas naturales, que están debajo de estos territorios.

A través del Estado Islámico y la llamada “lucha contra el terrorismo”, estas potencias buscan la manera de hacerse al control de estos territorios. Crean un enemigo, lo despliegan en un país, que a su vez ataca otras naciones, esto genera un conflicto entre el Estado agredido y la fuerza extremista. Se sale de control el conflicto armado, interviene Estados Unidos y la Unión Europea; en el caso de Siria, también interviene Rusia y las monarquías Saudí.

El Estado Islámico, funciona como excusa de amenaza internacional, para justificar una invasión militar de Europa y Norte América, con el objetivo de tumbar gobiernos y poner otros que estén alineados con sus necesidades. Imponen un régimen, que no ponga problemas para negociar las riquezas naturales, y permita violar la soberanía de un pueblo que ha sido afectado por un conflicto armado impuesto.

De esta manera, se desborona la ilusión del paraíso europeo, supuesta fuente infinita de riqueza y bienestar. Quizá la versión de los migrantes que no se ahogan en el Mar Mediterráneo, puede decirnos que ese tal sueño europeo no existe. Bueno, pensemos por un momento, si los migrantes que sobreviven a los campos de refugiados y consiguen trabajo en algún país, no ejercerán cargos directivos ni serán tratados como iguales. Al igual que la amiga de mi mamá, ¿les esperarán los trabajos que los europeos no quieren hacer?

 

 

 

—————————————————————————————————————————————

[1]Se contabilizan 358.403 llegadas y 4.913 muertes de migrantes en el mar Mediterráneo [En Linea]  [Consultado abril 20 de 2017]

[2]Francia destruye «la jungla» de Calais, lugar habitado por miles de migrantes.[En Linea] [consultado abril 19 de 2017]

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img