jueves, diciembre 7, 2023

Falsos positivos judiciales contra líderes sociales en Arauca y Casanare

Más leidas

Informativo Centro Oriente, octubre 1 de 2018 

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente:Ser Líder Social No Es Delito, el pasado 30 de septiembre se presenta un Falso positivo judicial contra líder social

En horas de la tarde del pasado domingo 30 de septiembre, fue privado de la libertad, Hermes José Burgos , connotado líder social y defensor de los derechos de los campesinos y los sectores populares, donde se ve claramente un nuevo Falso positivo judicial, por parte de la Fiscalía General de la Nación y el Estado Colombiano , que busca a través de la criminalización de la protesta social, la muerte y judicializaciones de líderes  acallando las voces del pueblo e impidiendo su movilización

A través de un comunicado a la opinión pública regional, nacional e internacional el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro oriente de Colombia, denuncio este nuevo falso pósito judicial y rechazo la captura de este connotado líder social y defensor de los derechos de los campesinos y los sectores populares.

Ser líder social no es un delito continua en riesgo la vida de la ligereza social y defensora Derechos Humanos Sandra Milena Castro en el municipio de Líbano Tolima

Durante este fin de semana estuvo en peligro la vida de la líder social y defensora Derechos Humanos Sandra Milena Castro, en el municipio de Líbano en el departamento del Tolima, donde esta líder social denunció que hombres en motocicletas pretendían atender contra la vida de esta líder social, Wilmar castillo de la oficina de comunicación del coordinador Agrario nos informa.

Casanare uno de los departamentos donde el estado colombiano a entregado irregularmente tierras baldías dejando a los campesinos sin tierras

Entre 1991 y 2015 se habrían registrado 12.005 casos de baldíos entregados en forma irregular usando la figura de prescripción adquisitiva del dominio. En total, habrían sido cerca de 300.000 hectáreas en Córdoba, Boyacá, Tolima, Casanare y Nariño que fueron asignados a personas que no podrían ser sujetos de reforma agraria.

En in estudio de investigación de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional fue entregado a la Corte Constitucional esta semana, donde resalta que esta situación se podría estar presentando en todos los departamentos con mayor presencia institucional, dado que este procedimiento irregular es judicialmente «sofisticado».

La investigación se produjo en seguimiento de la sentencia T-488 de 2014 emitida por la Corte Constitucional, en la que se detectó que los jueces civiles estaban entregando presuntos baldíos a particulares a través de un proceso judicial llamado prescripción adquisitiva de dominio; que es una figura legal en la que el propietario de unos predios los abandona y otra persona los habita y explota.

Para la abogada e integrante del grupo de académicos que presentó la investigación, Diana Isabel Güiza, En el estudio, se detectaron que entre 1991 y 2015 se habrían dado por lo menos 12.005 procesos de este tipo. Y Güiza aseguró que, aunque la información sobre la extensión no es precisa porque se trabajó basados en datos arrojados por la Super Superintendencia de Notariado y Registro, cuyas observaciones no tienen información sobre la extensión de los predios en un 18% de los casos, más de 300 mil hectáreas habrían sido entregadas por esa ruta.

Por último, la abogada afirmó que es decisivo que el Estado tenga una acción coordinada para clarificar cuales predios son efectivamente baldíos y recuperarlos, porque si no se resolviera esta problemática, se dejaría en una grave situación a campesinos que sí son sujetos de reforma agraria.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 480 en el siguiente reproductor.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img