
Trochando Sin Fronteras Francia 13 de junio de 2016
Fabian Torres – Trocnado SF
Francia se prepara para mañana 14 de junio en medio de la Eurocopa, movilizar a más de 1 millon de personas a la gran toma de Paris. Trabajadores y estudiantes también se movilizaran y concentraran en diferentes ciudades del país en una jornada histórica.
La intensa protesta social en Francia ha tomado dimensiones nacionales, todo un enorme proceso de lucha que comenzó en marzo contra la reforma laboral promovida por el gobierno de Hollande, proyecto que fue impuesto a la fuerza, decretado sin la discusión del parlamento y que ahondara más la precarización del trabajo, es hoy la gota que rebozo el vaso para que le pueblo despierte y luche.
La movilización empezó a tomar fuerza desde los estudiantes y las principales centrales obreras como la CGT, Solidaires, FO, entre otras, además del movimiento de ocupación de plazas “Nuit debout” (Noche en Pie). Lo trabajadores ferroviarios llevan más de una semana en huelgas y en asambleas, recordados estos, por ser quienes boicotearon el tren que llevaba el trofeo de la Eurocopa que ha iniciado esta semana en Francia. Protagonizan las huelgas también los trabajadores del metro, de la recolección de basuras, aeroportuarios y marítimos. Podríamos decir que es una auténtica Minga movilizada como en las recientes semanas en Colombia en donde tras la agenda de lucha de la Cumbre Agraria, campesina, étnica y popular logro sentar al gobierno a negociar y escuchar las demandas del paro que duro 15 días en todo el territorio nacional, también bajo una gran represión que deja 3 manifestantes indígenas asesinados por las fuerza pública.
Pero en Francia a pesar del contradictorio llamado a negociar a los trabajadores por parte del gobierno en cabeza de su primer ministro Manuel Valls, quien criminalizaba y no ponía atención a la protesta, Las centrales obreras se niegan a negociar hasta que sea tumbada totalmente la reforma laboral.
Cabe destacar el actual contexto, ya que siempre a nivel histórico en todo certamen deportivo de talla mundial, los gobiernos de turno ponen a prueba sus fuerzas represoras contra el movimiento social. Como grandes ejemplos tenemos a México, en la celebración de las Olimpiadas en el año 68 del siglo pasado, en donde el denominado Batallon Olimpia y el Ejército cometen la matanza de Tlatelolco, cuando el movimiento social mexicano, encabezado por los estudiantes se enfrentan a las política del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. No yendo tan lejos, la represión a la movilización en Brasil, previo y durante el mundial de futbol del 2014. Ahora es el turno en Francia, que en medio del “Estado de Emergencia” decretado desde el pasado noviembre por los atentados en Paris, hoy con la Eurocopa, el gobierno criminaliza y tilda de terroristas a quienes se movilizan en las calles.
Pero la lucha de clases se agudiza también en Europa en donde estamos siendo testigos de un nuevo “68” en Francia, en donde también los estudiantes, artistas y trabajadores de la cultura participan recreando sus producciones al calor de las barricadas y movilizaciones obreras contra la ley del trabajo.
De esta forma, el día de mañana será un día determinante en esta coyuntura en la que la clase obrera se pone de nuevo en avanzada contra las reformas neoliberales en los estados europeos que quieren seguir sumiendo en la pobreza y la miseria a la gente, y a la cual el movimiento social mundial debe seguir articulando las luchas y globalizando la resistencia contra ese enemigo que es también mundial.