
Trochando Sin Fronteras Cauca 29 de abril de 2016
Esta semana las comunidades afrodescendientes del departamento del Cauca, cansadas por el incumplimiento de acuerdos realizados con el gobierno nacional, decidieron movilizarse, comunidades de 41 consejos comunitarios que integran la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca -ACONC-, se declararon en asamblea permanente desde el pasado 25 de abril de 2016.
Los manifestantes se movilizaron por la Vía Panamericana, desde Santander de Quilichao, exigiendo al Gobierno nacional el respeto a los derechos humanos y al territorio ancestral afrocolombiano, Según Eliana Lucumí, líder afro del norte del Cauca, el gobierno no ha cumplido los compromisos que hizo en materia de explotación minera, ya que aún no ha cerrado las minas de San Antonio y sigue dando el territorio a las multinacionales para la explotación de oro.
Uno de los problemas ambientales de la explotación minera en este territorio, según Eliana, radica en varios aspectos: la alta contaminación de cuerpos de agua subterráneos y superficiales como el río Cauca, que abastece a la ciudad de Cali; el derrumbe o explosiones de minas que han ocasionado la muerte de decenas de personas; el desplazamiento de las comunidades, generado por la operación de estas multinacionales en el territorio y una serie de amenazas y asesinatos contra los líderes sociales.En contraste con toda la riqueza que extraen las empresas extranjeras, el panorama de las comunidades afrodescendientes es desolador. Están sin acueducto, sin saneamiento básico, sin profesores en las veredas y, para completar, con EPS como CAFESALUD, que aseguran la crisis en materia de salud para todas las comunidades de esta región, esto evidencia el abandono del estado en materia de inversión social, pero también lo efectivo que resulta a la hora de favorecer a las multinacionales.
Otro aspecto que preocupa a las comunidades afrodescendientes que se movilizan en el Cauca es el tema del “postconflicto”, ya que no se tiene claridad de los planes que el gobierno tiene para esa región o si con la firma de la paz se va a producir la llegada nuevos actores violentos.
La respuesta del gobierno nacional ante la protesta pacífica de los afro, fue la represión. Varias personas heridas, tres menores de edad, entre ellas una bebé de una semana de nacida, fueron resultado de la agresión por parte del ESMAD.
Por eso Eliana manifiesta que el actuar del gobierno Santos no está dando muestras de paz con estas acciones de abandono y agresión a las comunidades. Así, los afro del Norte del Cauca siguen concentrándose en esta gran movilización, convocando a las demás comunidades a unirse en un solo clamor por la defensa del territorio y la vida digna.