Trochando Sin Fronteras, julio 10 de 2021
Las Guardias Campesinas, Étnicas y Populares, son procesos de organización, defensa y resistencia colectiva en los territorios. Son expresión de las comunidades con la función de proteger a personas y al territorio, de defender los Derechos Humanos, contribuir al impulso de la movilización y organización social.
Para conocer sobre la labor y el objetivo de las diferentes Guardias, Trochando Sin Fronteras dialogó con integrantes de las Guardias:
Guardia Campesina Agrominera del Sur de Bolívar y Antioquia
Esta guardia hace parte de la región de Los Dos Ríos y que pertenece al Coordinador Nacional Agrario –CNA-. Ellos nos cuentan su experiencia.
“Nuestra experiencia de Guardias Campesinas surgió a partir de una Asamblea Popular y Nacional de CNA donde mandatamos construir nuestros ejercicios de auto protección en los territorios y para esto seguimos el ejemplo de las guardias indígenas y de nuestros compañeros de los pueblos indígenas y pueblos nativos”
Funciones de la Guardia campesina
Según sus integrantes la guardia tiene funciones dentro de los territorios, además de funciones en los ejercicios de movilización.
En los territorios se realiza un ejercicios de pedagogía en defensa de los derechos humanos, protección y conservación del medio ambiente, así como la fauna y flora. Las guardias también vigilan el cumplimiento de las normas comunitarias establecidas.
”Vigilamos el cumplimiento de las normas comunitarias que se establecen con la Junta de Acción Comunal, como los tiempos de ponche y pesca de la guagua, del bocachico, pescas del bagre eso hace parte de los ejercicios ambientales…”
En los procesos de movilización acompañamos a nuestras comunidades, con la intensión de garantizar el respeto por los derechos humanos y el cuidado de las comunidades movilizadas.
«Defendemos a las comunidades del Estado para que no atente contra ellos, garantizar el cuidado de nuestro dirigentes, así como de nuestros equipos de comunicaciones y Derechos Humanos…”
La Guardia Cimarrona
Hablamos con el representante del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cauca, quien a su vez es el Coordinador Nacional de la Guarda Cimarrona. En el diálogo contó que:
”Nosotros como Guardia Cimarrona estamos constituidas desde el 2013… Nosotros venimos adelantando acciones étnico territorial , en que conste eso, nosotros venimos haciéndole un llamado a toda la ciudadanía que para cuidar nuestro territorio, para resistir en nuestros territorios no necesitamos de la presencia de Fuerza Pública creemos que como lo dice la ley 70, para administrar ese territorio nosotros podríamos crear unas Guardias que nos permitieran todas esas acciones en estos territorios …”
Guardia Campesinas y los Territorios Campesinos Agroalimentarios
Así nació la Guardia Campesina del municipio de Isnos sur del Huila: “Nuestra Guardia Campesina se ha iniciado a raíz de la construcción de un Territorio Campesino Agroalimentaria en el municipio de Isnos, la idea fundamental es la defensa de la vida, la defensa del territorio, la defensa de nuestros bienes naturales que hacen parte de todo nuestro entorno hemos venido construyendo».
Recomendado: Somos la Guardia Interétnica, Campesina y Popular del Centro Oriente de Colombia
Según el integrante de la guardia, esta se ha creado con el fin de la autoprotección de las comunidades, con el fin de proteger nuestro territorio de todas las amenazas que tenemos en estos momentos en nuestro departamento.
La Guardia Campesina y su simbología
La guardia campesina necesitada tener su propia simbología: “el bastón de mando que da autoridad, ejemplo y poder, el chaleco y la gorra pues como símbolos también de uniformidad para que seamos reconocidos en cualquier territorio donde vayamos, donde estemos en cualquier evento en cualquier acción y también utilizamos una peinilla porque es el elemento natural del trabajo del campesino…”
Al final las diferente Guardias realizaron un llamado a todo el pueblo colombiano a para organizarse para la defensa del territorio. «Tenemos que construir guardias no únicamente en los campos sino también en las ciudades«. Finalizando con la reflexión que: «solamente contando con nuestra fuerzas y defensa es como logramos detener la represión y las amenazas de todo tipo del Gobierno, del Estado y de las grandes multinacionales.