Siete días de Huelga de Hambre completa el representante de los estudiantes ante el Consejo Académico de la Universidad de los Llanos. Desde el miércoles 2 de noviembre Felipe Lasso, Estudiante de Economía se encuentra encadenado realizando una huelga de hambre en la entrada de la sede San Antonio de esta universidad en Villavicencio.
Los estudiantes reclaman al Gobierno Petro que profundice la democracia, propuesta que se viabilizará mediante la participación amplia de la comunidad universitaria y el pueblo para una reforma a la Ley 30 de 1993.
Una de las exigencias a corto plazo es que los estudiantes puedan escoger al delegado del presidente ante el Consejo Superior Universitario, expresando que solo así los verdaderos intereses de universidad y su comunidad estarán representados en este cuerpo colegiado.
#SosDemicraciaUnillanos@petrogustavo @deVillavicencio @CMILANOTICIA @FranciaMarquezM @GustavoBolivar @LlanoSieteDias @NoticiasUno @UltimaHoraCR @nacional_memes @ pic.twitter.com/KT5SjuZWxb
— CONSEJO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO – UNILLANOS CEU (@CEU_UNILLANOS) November 2, 2022
En la cuenta de Twitter del Consejo Estudiantil Universitario se han publicado mensajes de apoyo de estudiantes de distintas universidades del país que también están reclamando mayor democracia.
@CEU_UNILLANOS #SosDemocraciaunillanos pic.twitter.com/RIhUjvykhl
— DanielMoreno (@DanyMoreno03) November 6, 2022
En la universidad los profesores afiliados a Asociación de Profesores Universitarios, seccional Universidad de los Llanos expresaron mediante comunicado su solidaridad con el movimiento estudiantil y sus luchas. Además, manifestaron que la designación del delegado debe desmarcarse del manejo burocrático y comprometerse a dar solución a las problemáticas de la universidad y las necesidades de los estamentos.
En redes el senador Robert Daza se expresó afirmando: “Compartimos el llamado a la @unillanos_ por la huelga que se está realizando en la universidad con el propósito de que exista democracia universitaria. El o la delegada a la presidencia del Consejo Superior Universitario debe ser elegido por la comunidad educativa. @CEU_UNILLANOS”.
Luego de los seis días Petro aún no manifiesta su posición frente a esta exigencia, mientras que su ministro en el diario el Tiempo y en redes publico entrevista en la Alejandro Gaviria expresa: “Haremos una revolución en la Educación Superior”. Ante esta publicación algunos internautas expresaron sus opiniones en Twitter frente a la concepción de “Revolución” que el ministro pretende implementar. Una de ellas expresó que: “La reforma educativa: Sin la participación vinculante y protagónica, tanto de los trabajadores de la educación, como de la sociedad. Un cambio de la universidad sin la voz de los estudiantes. Miles estuvieron en las calles. Y la ciencia y la tecnología sin discusión popular”.