
[quote]Iván Duque le miente a la minga del suroccidente colombiano al manifestar un diálogo abierto, pero se rehúsa a iniciarlo[/quote]
Trochando Sin Fronteras, marzo 20 de 2019
Los pueblos indígenas, organizaciones sociales y procesos populares que participan de la MINGA SOCIAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA, EL TERRITORIO, LA DEMOCRACIA, LA JUSTICIA Y LA PAZ, denuncian ante la opinión nacional e internacional, que de manera reiterada han mantenido la disposición del diálogo y reiteran el llamado al gobierno colombiano para que haga presencia donde se concentran la minga indígena.
El día martes 12 de marzo se llevó a cabo una reunión con la ministra del interior y la comisión delegada por el Gobierno Nacional para establecer un protocolo de llegada del presidente de la República al Cauca. Sin embargo, la respuesta a los mingueros y mingueras en asamblea por parte de estos funcionarios es el desconocimiento del presidente y su no asistencia al territorio por cuestiones de tiempo y agenda. Este hecho confirmó a las comunidades la falta de voluntad por parte del Gobierno Nacional de hacer presencia en los territorios, por tal motivo, se toman vías de hecho.
A partir de estas dos reuniones entre la comisión de gobierno y la comisión política de la minga, se acordó que en la brevedad del tiempo les darían la respuesta, pero el día 16 de marzo el presidente Iván Duque en uno de sus talleres comunitarios manifestó que con vías de hecho no dialoga, deslegitimado de esta manera todos los esfuerzos que se han hecho para convocarlo.
Simultáneamente, en muestra de su ánimo belicista contra la organización social, fueron atacados los sitios donde se encuentran las comunidades campesinas en su ejercicio de movilización en el Cairo y el Túnel, presentándose mingueros heridos, las carpas, cocinas, ropas y cobijas destruidas, tratando a la comunidad en general como delincuentes.
Aida Quilcue integrante del Consejo Regional indígena del Cauca CRIC, manifiesta una inconformidad por parte de la minga hacia las mentiras constantes del gobierno de Iván Duque y su falta de voluntad, compromiso y respeto hacia los protestantes, igualmente hacia los medios de comunicación nacional e internacional, que generan una opinión pública de desinformación y estigmatización hacia la justa lucha de la comunidad campesina e indígena; además, responsabilizando al Estado colombiano sobre las agresiones sistemáticas en el proceso de movilización y diálogo.
Frente a las agresiones por parte del gobierno, la Minga resiste
El Gobierno nacional está utilizando formas y estrategia de operación militar para realizar perturbación y hostigamiento en las Comunidades concentradas en la Minga Social del Sur Occidente colombiano, así lo denunció “La Minga por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz” así mismo, rechazó los actos de violencia, hostigamiento e intimidación psicológica por parte de la Fuerza Pública en contra de la protesta social que ejercen las organizaciones sociales indígenas y campesinas.
El día 16 de marzo 2019 a las once de la noche, se denuncia la presencia de la policía nacional, que a través de un helicóptero sobrevoló lanzando bengalas en el sitio del Pital y Monterilla, concentración de los y las mingueras en su ejercicio del derecho a la protesta.
Norman Bañol, Consejero mayor de la región indígena de Caldas, expresa preocupación ante estos hechos de hostigamiento y manifiesta la necesidad de estar en Alerta Máxima ante los ejercicios de represión de la fuerza pública y del Gobierno Nacional.