lunes, diciembre 4, 2023

Organizaciones de derechos humanos entregaron informe ante la UBPD

Organizaciones de derechos humanos entregaron el informe: "Desaparición forzada en Guaviare y Boyacá, consolidando el protagonismo de familiares y la comunidad de personas desaparecidas" a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, agosto 15 de 2021

Organizaciones de derechos humanos entregaron el informe: «Desaparición forzada en Guaviare y Boyacá, consolidando el protagonismo de familiares y la comunidad de personas desaparecidas» a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

El informe se realizó en una alianza entre el CINEP, el Colectivo Fals Borba, la Corporación Vida Paz y la Corporación COSPACC. La realización del documento tardó tres años; en los que se registraron 50 espacios documentados con coordenadas exactas o relativas. La metodología contó con 17 ejercicios de documentación en la provincia de Lengupá departamento de Boyacá realizados por COSPACC; 42 ejercicios en Guaviare realizados por la Corporación Vida Paz  y En San Carlos de Guaroa se contó con el acompañamiento del colectivo socio jurídico Orlando Fals Borda.

La entrega se realizó el 5 de agosto, en Bogotá DC.  En un evento privado las presentaron y entregaron el informe «Desaparición forzada en Guaviare y Boyacá, consolidando el protagonismo de familiares y la comunidad de personas desaparecidas». Luego de la entrega dialogamos con Tatiana Triana, abogada integrante de COSPACC  e investigadora.

Este proyecto se ejecutó del desde el año 2018 al 2021 en donde se logra consolidar el protagonismo de los familiares y la comunidad en Guaviare y la provincia de Lengupá, de cara a las exigencias de la unidad de búsqueda de personas desaparecidas”

Según Triana se lograron documentar casos y acompañar a familiares en lo jurídico y psicosocial. Recalcó que la investigación también ubicó lugares de disposición de cadáveres comúnmente llamados —fosas comunes—, documentando 31 ubicaciones en espacios aislados a campo abierto, 11 adyacentes a otras inhumaciones reportadas en cementerios, 23 inhumaciones individuales.

Tatiana afirmó que luego de la investigación queda el sinsabor por la ausencia de la directora de la UBPD en la presentación del Informe. Al espacio de socialización asistieron familiares y comunidad de Guaviare y Boyacá quienes evidenciaron su malestar por el desplante.

“Son 3 años de trabajo en memoria y búsqueda de personas dadas como desaparecidas, es un trabajo técnico, que permite agilizar el trabajo de la UBPD”
Triana afirmó que  aunque Boyacá no fue priorizada en el despliegue de la UBPD, las organizaciones, familias y comunidades trabajan para que los casos de desaparición forzada se conozcan.

“Las expectativas de las víctimas es visibilizar y reconocer el conflicto y hacer reparación inmediata, siendo muy importante la exhumación, recuperación e identificación de los cuerpos que están sepultados en las fosas en Boyacá y el Guaviare para que sean entregados a sus familiares”.

 

Recomendado:  Lengupá: una provincia que busca sus desaparecidos 

Guaviare y Boyacá los epicentros de la violencia negados por la UBPD

Lengupá Boyacá fue atravesada por la “época de la violencia en Colombia”, con las fuerzas bipartidistas, en los años 80 y 90 fueron marcadas por las masacres y asesinatos realizados por paramilitares en complicidad de agentes del Estado. Guaviare fue epicentro del conflicto armado especialmente en las décadas de los años 80, 90 s y 2000 en este departamento se desarrolló una economía ilegal de los cultivos de coca para uso ilícito con presencia de grupos armados legales e ilegales como FARC-EP, AUC y Ejército.

Este informe aporta la verdad y memoria sobre los crímenes de estado en coordinación con grupos ilegales en dos regiones, buscando debilitar la organización social y popular; pero lo que demuestran todas estas comunidades y organizaciones sociales, es que a pesar de lo duro de la violencia, su fuerza interior y convicción por construir una sociedad más digna, les ha permitido realizar este informe y señalar a sus perpetradores en aras de la Verdad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img