
Trochando Sin Fronteras 02 de agosto de 2016
Delegados de barrios y veredas del departamento de Arauca, eligieron el domingo pasado a los dignatarios de las Asociaciones Municipales de Juntas de Acción Comunal -ASOJUNTAS-, que representarán y acompañarán a la comunidad durante los próximos cuatro años.
En las diferentes sedes comunales y de organizaciones sociales se presentaron las planchas de los aspirantes a cargos directivos, comités de trabajo y delegados. Durante el transcurso del día acudieron cientos de delegados a las Asociaciones de Juntas a ejercer su derecho a elegir y ser elegidos.
Las Asojuntas son el órgano de participación, construcción y proposición de las comunidades ante la administración municipal, departamental y el gobierno nacional. Éstas son reconocidas en el ámbito nacional como el ente que reúne a la comunidad para participar de los procesos de definición de planes de desarrollo, proyectos de mejoramiento de vías e inversión social, entre otros aspecto de vital importancia para la población. A través de estas asociaciones las comunidades ejercen veeduría y control de los proyectos financiados con recursos públicos, incluso si son ejecutados por particulares, a fin de garantizar la transparencia de los mismos.
Por ejemplo, para doña Dioselina Carvajal, delegada del barrio Villa María en Arauquita, Asojuntas es como una alcaldía pequeña, porque por medio del su presidente y demás directivos la comunidad puede interlocutar con las autoridades municipales y departamentales respecto en la ejecución de proyectos para los barrios. Por otro lado las Asociaciones de Juntas velan por la buena convivencia, el respeto por los derechos humanos, el trabajo, la educación, la salud y la cultura,a través de sus comités de trabajo.
La organización comunal en Colombia se presenta en cuatro niveles. El primero es el barrial y veredal, donde se conforman las Juntas de Acción Comunal; éstas se reúnen en las asociaciones municipales -Asojuntas-; las asociaciones municipales conforman las federaciones departamentales -Fedejuntas-; finalmente, en lo nacional, éstas se congregan en la Confederación de Juntas de Acción Comunal, organismo de cuarto y último grado de la organización comunal en nuestro país.
Las elecciones de este año son producto del compromiso y trabajo en equipo, señala Ariolfo Daza Montaña, actual secretario de la Federación Departamental de Juntas de Arauca. Luego de varias semanas de campaña por barrios y veredas, en donde los candidatos socializaron sus propuestas y programas de trabajo para la acción comunal, se dio como resultado una participación masiva en la jornada electoral comunitaria.
Los resultados se dieron así: para Saravena, donde se presentó plancha única, fue elegido con 243 votos JHONY OMAR DÍAZ. En este municipio participaron 32 juntas de acción comunal urbanas de 34 y 61 juntas rurales de 73.
En Fortul, el presidente electo es ARIOLFO DAZA MONTAÑA, quien fue reelegido con 156 votos. En este municipio se presentaron 2 planchas, la segunda de las cuales obtuvo 54 votos.
Por otro lado, en Arauquita resultó ganadora la plancha encabezada por JUAN GÓMEZ con 342 votos, mientras que la otra plancha presentada obtuvo un total de 142 votos. En este municipio se presentaron 485 votos.
En el municipio de Tame los delegados comunales eligieron como presidente a PEDRO MARTÍNEZ. Su plancha obtuvo una votación de 315, más del doble de lo obtenido por la plancha no. 2 (150 votos).
En los 4 municipios referidos, todas las planchas ganadoras hacen parte del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, cuya propuesta recibió el respaldo de las comunidades urbanas y rurales de esta zona, en la que se encuentra la mayor parte de la población en el departamento.
Las comunidades organizadas de los barrios y las veredas de estos municipios demostraron confiar plenamente en la lucha incansable que han realizado los líderes del movimiento social por el beneficio colectivo, conduciendo la organización comunal por la vía de la dignidad y la permanencia en el territorio.
Esto, a pesar de la constante persecución que tanto los líderes como la propuesta de vida en sí misma han tenido que soportar. Caso ejemplar el del presidente de la Federación Comunal Alexander Tibacuy, quien acaba de recuperar su libertad, luego de permanecer 15 meses con detención preventiva. Alexander ha impulsado importantes jornadas de protesta contra las compañías multinacionales petroleras y el estado colombiano, en su calidad de dirigente comunal, miembro del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia y del Congreso de los Pueblos. A pesar de que continúa el proceso en su contra, a Alexander no se le ha garantizado el derecho a un juicio en un plazo razonable, por lo cual se ordenó su libertad inmediata por parte de un juez de garantías.
En el año 2013 el pueblo araucano, mediante la movilización social, logró que el gobierno nacional expidiera el decreto 0285 para la creación de una mesa regional de interlocución entre las organizaciones sociales, el gobierno y las multinacionales. Alexander Tibacuy, en su calidad de dirigente comunal, fue elegido como vocero de las comunidades para ese espacio de interlocución. Por su trabajo social se convirtió en un sujeto de gran importancia para la comunidad y en blanco de persecución del estado colombiano.
Para Tibacuy, las elecciones comunales en Arauca representan un proceso de verdadera democracia participativa del pueblo, tal como se demostró en la reciente jornada.