domingo, octubre 1, 2023

comunidades realizan Juntanza Social y Popular en el Huila

En el marco de la Juntanza social y popular del macizo colombiano comunidades campesinas, indígenas se encontraron para desarrollar un análisis colectivo frente a las problemáticas que los afectan, las regulaciones y la construcción de propuestas hacia el Plan Nacional de Desarrollo.

Más leidas

Esta juntanza social y popular se realizó el 22 de octubre en el Colegio Cooperativo San Agustín en San Agustín, Huila. Con la consigna “Por un territorio biodiverso para la vida, la dignidad y la paz” los participantes construyeron una agenda social y política que desde las comunidades y sus organizaciones que trascienda los escenarios gubernamentales y se proyecte a mediano plazo.

En el espacio los participantes expresaron que pese a existir unos lineamientos de política, las acciones implementadas no han sido suficientes, encontrándose el territorio amenazado por proyectos extractivos minero – energéticos, acaparamiento de tierras y disputas entre actores armados.

Los lineamientos a los que hacen referencia los participantes son el CONPES 3915 de 2018, el cual tiene como objetivo “implementar un modelo de desarrollo regional integral que impulse el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas del Macizo colombiano”.

Trochando Sin Fronteras entrevistó a Reinel Torres integrante del Consejo Regional Indígena del Huila – CRIHU- quien comentó para el Informativo Centro Oriente las conclusiones de la Juntanza Social y Popular.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img