Esta juntanza social y popular se realizó el 22 de octubre en el Colegio Cooperativo San Agustín en San Agustín, Huila. Con la consigna “Por un territorio biodiverso para la vida, la dignidad y la paz” los participantes construyeron una agenda social y política que desde las comunidades y sus organizaciones que trascienda los escenarios gubernamentales y se proyecte a mediano plazo.
Estamos en la Juntanza Social y popular del Macizo Colombiano que se lleva a cabo en el municipio de San Agustín – Huila
Las comunidades indígenas hacen presencial. ¡Por un territorio biodiverso para la vida, la dignidad y la paz!#somosmacizo #macizo #sanagustin #juntanza pic.twitter.com/7wnM2XZkOT— Profe Leyla Rincón (@LeylaProfe) October 22, 2022
En el espacio los participantes expresaron que pese a existir unos lineamientos de política, las acciones implementadas no han sido suficientes, encontrándose el territorio amenazado por proyectos extractivos minero – energéticos, acaparamiento de tierras y disputas entre actores armados.
Los lineamientos a los que hacen referencia los participantes son el CONPES 3915 de 2018, el cual tiene como objetivo “implementar un modelo de desarrollo regional integral que impulse el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas del Macizo colombiano”.
Trochando Sin Fronteras entrevistó a Reinel Torres integrante del Consejo Regional Indígena del Huila – CRIHU- quien comentó para el Informativo Centro Oriente las conclusiones de la Juntanza Social y Popular.