Informativo Centro Oriente, mayo 24 de 2017
Enfoque Centro Oriente: Juntas de Acción Comunal reconocidas como victimas y sujeto de reparación colectiva
Las víctimas generadas por el conflicto armado en el Sector Comunal a lo largo y ancho del país han sido invisibilizadas. La Confederación Nacional de la Juntas de Acción Comunal viene trabajando en el reconocimiento de las Juntas de Acción Comunal y sus víctimas como sujetos de reparación colectiva por parte del gobierno. La violación a los derechos humanos al sector comunal se centró sobre todo en los llanos orientales. Ceferino Mosquera es el presidente de la confederación y desde la digna Buenaventura, nos explica las luchas que emprenden en el país los comunales.
Buenaventura quiere solucionar los problemas de raíz
Al pueblo de Buenaventura, son muchas las razones que le sobran para salir a las calles a protestar. Pues los problemas de esta ciudad portuaria son estructurales e históricos y la comunidad exige que se declare el estado de emergencia social, económica y ecológica de Buenaventura, por ejemplo: Buenaventura tiene el 62% de desempleo, 91% de pobreza en la zona rural y 64% en la zona urbana, eso sin mencionar el control que ejerce el paramilitarismo en este territorio. El informativo centro oriente habló con el líder social Víctor Vidal para conocer a fondo la realidad de la Población del Puerto de Buenaventura, en este seguimiento que desarrollamos del Paro Cívico.
Los Acuerdos de la Habana ¿Justicia y Verdad?
En Villavicencio se dieron cita académicos, líderes sociales y defensores de derechos humanos para conversar sobre los diálogos de paz, la participación de la sociedad en la construcción de la paz, los riesgos que rodean estos procesos de dialogo. El foro se llamó derechos humanos y paz, convocado por el Congreso de los pueblos y organizado por la universidad de los Llanos. Allí asistió el Padre Giraldo, con vasta experiencia en los derechos humanos, tuvo una conversación con el reportero popular Mauricio Rojas sobre los problemas de los acuerdos entre las FARC y el gobierno nacional.
En Arauquita los docentes realizaron marcha de faroles
Los docentes están decididos a seguir en el paro nacional por la defensa de la educación. Por eso los maestros de Arauquita (Arauca) marcharon con faroles, para simbolizar los conocimientos que los docentes le están entregando a la niñez a nivel nacional, los padres de familia acompañaron esta marcha y apoyan la justa lucha de los maestros. Esto es lo que nos dice informa el reportero popular Edward Carrillo de la emisora comunitaria Arauquita estéreo.
Docentes se toman nuevamente Bogotá
Desde la capital colombiana en el día 9 del paro del magisterio, los docentes nos cuentan que el gobierno nacional reconoce no tener los recursos suficientes para implementar la jornada única impuesta por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico – OCDE. ¿Pero qué es la jornada única?, para entender la situación del problema de la educación desde la ciudad de Bogotá nuestra red de reporteros y reporteras populares nos envían el siguiente reporte.