miércoles, diciembre 6, 2023

La Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca -AMAR-, realizo su asamblea

Más leidas

Informativo Centro Oriente, julio 10 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Movimiento social logra acuerdos para que la gobernación asigne recursos para hospitales de primer nivel y los hospitales de mayor complejidad en el departamento de Arauca

 Desde las 8:00 am del lunes 9 de julio 200 personas se concentraron dentro de las instalaciones de la gobernación exigiendo un espacio de interlocución con las autoridades departamentales y de salud con las cuales iniciar un dialogo que dé solución a las problemáticas de salud del departamento.

Las comunidades exigían que se cumpla lo pactado en escenarios de negociación, dialogo y debate con las autoridades departamentales, municipales y de salud.

Luego de dos jornadas de dialogo donde trabajaron punto a punto el pliego de exigencias, las comunidades y el gobernador llegaron a acuerdos que les permitió plantear un escenario de Mesa Departamental de Salud, que permita discutir con las EPS el pago histórico que estas le adeudan a las IPS del departamento de Arauca.

Nuestro compañero Eduardo Sogamoso que participo de esta movilización nos envía el siguiente reporte donde nos cuenta cuales fueron los logro y compromisos que alivian la crisis:

La Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca AMAR, realizo su asamblea informativa con todos los comités de cada municipio

El pasado 6 y 7 de julio las mujeres líderes de cada uno de los comités de amar en el departamento de Arauca, se dieron cita en la casa de la mujer del municipio de Tame, para realizar su asamblea general informativa.

Durante el evento las mujeres iniciaron con actividades lúdicas, exponiendo como, la mujer campesina y de los barrios populares luchan cada día por sus derechos, al mismo tiempo cada una de las participantes estuvo muy atenta Alos informes de cada seccional, quienes dieron a conocer como ha sido la lucha, y que logros se han obtenido para las mujeres campesinas y de los barrios populares de todos los municipios que conforma el departamento de Arauca

En entrevista con Laura Jovita castellanos quien viene ejerciendo como representante legal de AMAR, nos entrega un balance positivo de esta asamblea informativa, donde las mujeres salieron con más empoderamiento y ganas por seguir firmes en la lucha social del departamento

 En el marco de esta asamblea informativa las mujeres de amar recibieron, por parte de los estudiantes de la licenciatura de educación comunitaria de la universidad pedagógica de Colombia, un trabajo de investigación que venían desarrollando desde hace más de tres años, donde estos dos documentos finales fueron entregados, a las mujeres que participaron en el proceso, así no lo expreso el licenciado Johan torres docente de la UPTC.

Las comunidades del Catatumbo continúan resistiendo a la persecución, criminalización y estigmatización por parte del Estado.

Esta mitad de año no ha sido fácil para los catatumberos, por la decisión del gobierno Santos de militarizar el territorio, la comisión por la vida la reconciliación y la paz del Catatumbo en aras de generar un ambiente Pacífico, y de salir de la crisis social y humanitaria por la que atraviesa la región se permite comunicar lo siguiente.

Brasil: Lula no fue liberado tras nueva orden de mantenerlo en prisión

Por ahora, el expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva, continuará en prisión, luego de que se registraran órdenes y contraórdenes sobre su posible liberación. Mientras tanto, miles de simpatizantes se mantienen en las afueras del sindicato metalúrgico de Sao Paulo exigiendo su liberación.

El juez João Gebran Neto, instructor del caso ‘Lava Jato’ en un tribunal de segunda instancia, revocó la orden de excarcelación «inmediata» de Luiz Inácio Lula da Silva dictada por otro magistrado, y decidió mantener al expresidente brasileño en prisión.

Gebran Neto es uno de los tres jueces que integran la octava sala del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región de Porto Alegre, corte que condenó a Lula en segunda instancia a 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero.

En un auto, Gebran Neto determinó que la Policía Federal de Paraná, en cuya sede Lula está preso desde abril pasado, se «abstenga de practicar cualquier acto que modifique la decisión colegiada» de la octava sala del TRF-4.

De esa forma, la decisión de Gebran Neto dejó sin efectos la orden de libertad concedida horas antes a Lula de forma «inmediata» por el magistrado Rogerio Favreto.

Después de la decisión, el juez federal Sergio Moro, quien condenó a Lula en primera instancia a 9 años y 6 meses de prisión, entró en la batalla jurídica y afirmó en un auto escrito desde Portugal que Rogerio Favreto es «absolutamente incompetente» para ordenar la libertad de Lula.

Lula está preso en la sede de la Policía federal de Curitiba, capital del estado de Paraná (sur), acusado de haber recibido un apartamento de la constructora OAS a cambio de ofrecer beneficios con contratos en la petrolera estatal Petrobras.

Los movimientos sociales de Curitiba convocaron una movilización para exigir la excarcelación del exmandatario, Pablo Gentile, secretario ejecutivo de CLACSO nos informa:

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 426 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img