domingo, octubre 1, 2023

La militarización no representa garantías para la vida de los araucanos

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, febrero 28 de 2019

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]En[/dropcap] Colombia se anunció con bombos y platillos la terminación del conflicto social y armado con la firma de los acuerdos de paz en La Habana, pero esto está muy lejos de ser una realidad, ya que en los territorios por lo contrario se agudizaron los conflictos.

En Arauca las cifras de homicidios han aumentado de forma alarmante, en un departamento con fuerte presencia y control militar, que enfrenta el abandono por parte del Estado en temas como salud, educación, vivienda digna, y oportunidades laborales y se encuentra sumergido en la estigmatización, señalamientos, persecución, y asesinatos selectivos[1].

Las organizaciones sociales de Arauca a través de varios comunicados han denunciado la agudización del conflicto político, social y armado[2]. Ante lo cual el Gobierno Nacional no se ha pronunciado. En la visita que Duque realizó a Arauca el 11 de octubre 2018, centró su esfuerzo en darle respuesta a los hermanos vecinos de Venezuela. “Hoy estamos aquí presentes para decirles a ustedes que los queremos, que en este país los estamos recibiendo con cariño, que queremos que ustedes sientan el respaldo de todo un pueblo”[3], y en una nueva visita de Duque a este departamento, el 22 de enero del presente anuncio medidas de “seguridad” como los programas denominados “red de participación cívica” y “red de recompensa” que buscan aprovecharse de las precarias condiciones económicas y de empleo de los araucanos, para vincularlos de manera directa e indirecta al conflicto armado, a través de la cooperación en actividades de inteligencia militar. así lo indicaron las organizaciones sociales a través de un pronunciamiento público[4].

Duque en su visita del 22 de enero  anunció la militarización del departamento “He impartido instrucciones a todo el alto mando de la Fuerza Pública para que fortalezcamos las redes de recompensas, la Red de Participación Cívica, que podamos arreciar de manera positiva lo que sería la desmovilización individual de muchos de los miembros del ELN para que dejen ese camino de la violencia, y vamos a seguir persiguiendo los cabecillas de esa organización”, dijo Duque al término de un consejo de Seguridad en Arauca”.

Medidas del Gobierno Nacional, que no toman en cuenta las verdaderas necesidades de las mayorías ni las condiciones de inseguridad y falta de garantías para la labor social, por el contrario, acrecientan la estigmatización y persecución en contra de los araucanos, poniendo en riesgo sus vidas, integridad y libertad.

Estas medidas en nada atienden a la crisis que está viviendo el pueblo araucano por lo contrario ponen en inminente riesgo a sus pobladores.

[1] Se agudiza el conflicto en Arauca

[2] Entre muertes violentas y represión transcurre la vida de los araucanos 

[3] Sector más vulnerable y peligroso de Arauca visitó el Presidente Iván Duque

[4] Duque llegó a Arauca con su política guerrerista y dejó atrás la inversión social

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img