Trochando Sin Fronteras, marzo 21 de 2019
[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]L[/dropcap]uego de más de un año de la instalación del Territorio Campesino Agroalimentario “’Vida y Soberanía Popular” los campesinos y campesinas continúan con el trabajo para fortalecer y dinamizar su territorio. Comprenden que la agroecología es la forma de sostener y garantizar la productividad en los cultivos y la conservación de los recursos naturales.
El pasado 16 de marzo realizaron el taller de agroecología con delegados de las 18 veredas de los Distritos 2 y 6 que conforman este territorio. Estos talleres buscan dar herramientas y conocimiento para seguir cultivando con calidad y libre de agroquímicos.
Para don Adenis Contreras líder campesino del Territorio Campesino Agroalimentario “’Vida y Soberanía Popular” nos cuenta cómo se piensan y cuál es la importancia de la agroecología en este territorio “es una de nuestras políticas y lineamientos el producir orgánico, es una producción sana y limpia, es una producción para la vida, libre de cualquier pesticida de cualquier contaminante nosotros le apuntamos como Territorio Campesino Agroalimentario a la preservación de la vida y de las especies a vivir en armonía con la naturaleza y con todo lo que nos rodea. Nuestra naturaleza nos ofrece todo lo que necesitamos para subsistir, lo importante es vivir en armonía con ella. La agricultura orgánica es tomar de las plantas lo que necesitamos y devolverlo de nuevo al medio’’
Para la ingeniera agrónoma Roxana Rodríguez que ha venido acompañando los talleres agroecológicos “el tema de la agroecología busca integrar aquellos métodos que tenemos en el campo y lo que estamos aprendiendo es hacer aplicaciones de caldos microbianos los cuales son alternativas que se le puede aplicar a los cultivos para controlar hongos, bacterias, insectos o arvenses que se presentan en nuestras plantaciones que conllevan a mitigar la aplicación de agroquímicos que conlleva a ayudar el medio ambiente”
La agroecología permitirá enfrentar los desafíos del futuro para producir alimentos, que sean cultivados por y para los agricultores, permitiendo que se fortalezca la soberanía alimentaria en las comunidades y así poner fin a la pobreza, erradicar el hambre, promover la salud y el bienestar para todas las comunidades. Una apuesta de los Territorios Campesinos Agroalimentarios que viene caminando por permanencia en los territorios, vida digna y un pueblo sin hambre.