jueves, junio 8, 2023

La movilización y la lucha jurídica caminan juntas

Más leidas
Movilización a favor de la consulta popular Ibague . Foto: El Espectador
Movilización a favor de la consulta popular Ibague . Foto: El Espectador

Trochando Sin Fronteras 19 de octubre de 2016

 

Cuando usted llega a la tienda, busca los productos que necesita, una bolsa de leche, huevos, plátano, un jabón, en fin, lo que necesita para ese día. Así mismo pasa con los negociantes extranjeros que llegan a Colombia. Nuestro país es una tienda frente al mundo, donde se ofrece petróleo, agua, madera, oro, etc.; nuestras riquezas comunes son compradas y repartidas entre las potencias capitalistas. El problema está, entre otras cosas, en que la oligarquía (las familias ricas del país) son las dueñas de la tienda. Ellos entregan fiados o casi relagados lo recursos naturales y la riqueza generada por el trabajo de los colombianos, y se quedan con las ganancias de las ventas… usted y nosotros nos quedamos con la pobreza y el ambiente destruido.

Es por eso que los bienes comunes como el agua y el oro, han sido la razón de organización y movilización de algunas comunidades en el país. Son ejemplo de ello, la defensa del páramo de Santurban, donde sacaron a la multinacional Greystar (conocida también como Eco Oro) y frenaron el proyecto de explotación mega-minero que se pretendía desarrollar allí.

 

Entrevista Completa en el Informativo Centro Oriente Nº 146

Otro ejemplo es el del municipio de Piedras en el Tolima. La comunidad de allí no dejó entrar la maquinaria que construiría en su zona rural los pozos de lixiviación e infraestructura que procesaría la roca traída de Cajamarca. Esta movilización impulsó la implementación de la consulta popular, mediante al cual se puso a consideración de los habitantes si quería o no que allí se instalara la extracción del oro de la roca. El NO ganó, mayoritariamente, frenando este eslabón del mega-proyecto La Colosa.

Así mismo, la consulta popular se realizará en Ibagué, la capital tolimense. El movimiento social y la alcaldía municipal impulsan tanto la campaña del No a la mega-minería como la implementación de la consulta. Al respecto, la Corte Constitucional reconoció la autonomía que tienen los territorios para decidir sobre los bienes comunes locales. Esto motivó más la campaña por el NO y la movilización. No obstante, el Consejo de Estado asumió una medida cautelar, solicitada por la Procuraduría General, a raíz de una tutela interpuesta por un abogado de la multinacional Anglo Gold Ashanti.

Así como están las cosas, no basta con la lucha jurídica desarrollada desde la institucionalidad, desde funcionarios públicos, representantes políticos y otros cargos públicos que tengan una postura consecuente con la defensa del territorio y se incline por el bienestar de las comunidades. Porque tanto el gobierno nacional como las multinacionales también harán uso de su personal, de sus cuotas políticas y el lobby, para frenar cualquier iniciativa que trunque sus planes de controlar y robar los bienes comunes.

La marcha, el carnaval, el plantón, el paro, la visita puerta a puerta, el perifoneo, las redes sociales, los medios de comunicación alternativos y populares, son las herramientas legítimas del pueblo para opinar e incidir políticamente en la sociedad. Si no se altera el orden establecido, difícilmente se podrán realizar los cambios que requiere el país en términos de vida digna y soberanía nacional. Esto lo sabe el movimiento social y ambiental ibaguereño, al complementar la movilización con la lucha jurídica. Encausando la postura de respetar los bienes comunes en los mecanismos de participación popular, sin bajarle el volumen a la movilización callejera y comunicación popular.

 

[youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=vSnhV3szKmU» width=»560″ height=»315″]

           8va Marcha Carnaval Ibagué - Tolima, 3 de junio de 2016 Video: Jairo Rodriguez Bravo 

Desde hace 500 años, el pueblo no ha administrado su tienda común. Los ricos lo han hecho, y miren el estado de injusticia e inequidad social en el que vivimos. Ellos necesitan a los pobres para ordenar los productos, atender al cliente, hacer bien las cuentas, y tener limpia la tienda. ¿Nosotros, el pueblo, necesitamos de los ricos? Si fuéramos los dueños del negocio, si gobernáramos el país, para una sola cosa sería útil la oligarquía, para verlos como el ejemplo que no hay que seguir.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img