miércoles, abril 30, 2025

La particpación de la sociedad en los nuevos escenarios de paz

Más leidas
spot_img

pazbog

Trochando Sin Fronteras 14 de octubre de 2016

Después de un fallido plebiscito el dos de octubre, mediante el cual se pretendía refrendar los acuerdos entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), se han presentado manifestaciones en varias ciudades del país. Sectores sociales han salido a las calles a expresar no solo su apoyo a los acuerdos, sino también a pedir los espacios para participar en la construcción de la paz.

Este nuevo escenario plantea a los negociadores la necesidad de generar mecanismos que permitan un diálogo que le aporte a la construcción de paz y que tenga en cuenta las propuestas de aquellos que vivien el conflicto armado, político, social y económico.

A lo anterior se suma la instalación de los diálogos entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional -ELN-, escenario de negociación que desde el 30 de marzo estaba congelado por cuenta del presidente Santos. El lugar elegido será Quito (Ecuador) el próximo 27 de octubre.

Este nuevo diálogo iniciará con el abordaje de los puntos de la agenda publicada en Caracas, el primero de los cuales se refiere a la participación de la sociedad en el proceso. Según lo expuesto por esa organización guerrillera, la intención es que además del movimiento social, participe también el conjunto de la sociedad, es decir, empresarios, militares, iglesias, etc. El objetivo sería que los colombianos planteen abiertamente sus posturas y contribuyan así a la finalizacion del conflicto armado y a la construcción de una paz integral.

Lo anterior ampliará la perspectiva con la que se discute la paz, ya que se podrán adelantar debates sobre tierras, justicia, víctimas, participación política y narcotráfico, además de discutir otros temas importantes como soberanía, explotación minero-energética, salud, educación, vivienda, servicios básicos y empleo.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img