martes, diciembre 5, 2023

La voz de la mujer se empodera

Más leidas

mujercdp

Trochando Sin Fronteras 07 de marzo de 2016

Durante los tres días de trabajo en el primer encuentro nacional de mujeres del Congreso de los Pueblos, las participantes abordaron las principales problemáticas y a la vez plantearon propuestas para su superación. En tal sentido, debatieron temas como territorio, paz, derechos de los pueblos y relaciones de género y resistencia, como una mirada de la mujer colombiana a las diferentes situaciones que tiene que enfrentar.

En cuanto al territorio, se señaló que las mujeres son afectadas por el modelo extractivista y de despojo que imponen las empresas transnacionales y el sistema capitalista. Éste conlleva a que las mujeres sean no tengan acceso a la tierra. Aunado a lo anterior, el conflicto social y armado es vivido de forma directa por las mujeres ya que son ellas las que en su gran mayoría deben vivir el desplazamiento, la pérdida de sus hijos y compañeros y además la estigmatización y la violencia sexual. Ante tal panorama, las mujeres propusieron un reconocimiento de las campesinas como sujetas políticas, la búsqueda de mecanismos que permitan ejercer control y veeduría a las empresas transnacionales en los territorios que intervienen, la conformación de territorios agroalimentarios, la formación política permanente y el desarrollo de la producción y la economía propia.

En  relación a los derechos de los pueblos, una de las graves problemáticas es el acceso a la educación de calidad para las mujeres colombianas. Por esto se consideró la necesidad de que, dentro del Congreso de los Pueblos, se potencialice la participación de las mujeres en la construcción de propuestas para la defensa de los bienes de consumo colectivos que garanticen vida digna.

Otro de los temas que se abordó en este primer encuentro fue la paz, concebida ésta como una serie de transformaciones sociales donde que hagan posible la soberanía alimentaria, la erradicación de todo tipo de violencia hacia la mujer y las condiciones necesarias para una vida digna. Así, se consideró pertinente la articulación de las mujeres a la iniciativa de la Mesa Social por la Paz.

En cuanto a relaciones  género y resistencia, se concluyó que se hace necesario generar una política, desde el movimiento social, que permita el encuentro entre mujeres y hombres para trabajar en pos de una agenda conjunta, que respete la autonomía, las dinámicas y las formas de luchas y resistencia propias de la mujer.

Como consenso general de este primer encuentro nacional surgió la movilización como mecanismo necesario para exigir los derechos y reivindicaciones propias. Por tal razón, las mujeres del Congreso de los Pueblos participarán activamente en las jornadas de protesta, paro, huelga y demás expresiones de lucha popular que se desarrollen en 2016.

Así finalizó un espacio de construcción colectiva y política en el que las mujeres alzaron su voz ante las injusticias vividas y propusieron formas de resistencia y trasformación propias.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img