miércoles, noviembre 29, 2023

Las comunidades campesinas del Cauca se manifiestan frente al punto cuatro de los acuerdos de paz.

Más leidas
Foto: Un cultivo de coca – Revista Semana

Trochando Sin Fronteras, marzo 30 de 2017

Mientras los acuerdos pactados en La Habana se encuentran en la fase de implementación, el punto cuatro que habla del tratamiento de los cultivos ilícitos deja inconformes a los campesinos del Cauca.

En el programa radial Informativo Centro Oriente enfoque hablo el líder campesino Guido Rivera. El dirigente que hace parte del Coordinador Nacional Agrario (CNA) manifestó que el tratamiento de los cultivos ilícitos no favorece a la comunidad que depende de ellos para su sustento.

Rivera expone que las comunidades campesinas utilizan plantas como coca y marihuana en la alimentación, la medicina y en las prácticas culturales que les dan identidad, Por tales motivos presentan una propuesta al gobierno para tratar el tema de los cultivos ilícitos teniendo en cuenta las condiciones históricas de utilización de los mismos y se centra en cinco puntos:

Diversificación; mientras el gobierno tiene la intención de erradicar y en los acuerdos de paz se habla de sustitución, los campesinos abogan para que los cultivos de plantas mal llamadas ilícitas se mantengan en pocas cantidades.

Adecuación y garantía de tierras; la comunidad plantea que se adecue las tierras para los pequeños productores de estos cultivos y se garanticen tierras a los que no las poseen que favorezcan las condiciones de vida de hombres y mujeres caucanos por medio de esta actividad económica.

Política de industrialización de los productos que son a base de coca y marihuana.

Optimizar los procesos de producción de medicinas y alimentos.

Finalmente las comunidades campesinas del Cauca proponen que el gobierno realice un proyecto de mejora de la infraestructura vial que permita que el campesino venda sus productos y los distribuya a otros lugares del país.

Lo anterior se plantea en el marco de la defensa de sus costumbres y la autonomía de su cultura, si los campesinos no son escuchados entrarían en una movilización el próximo 6 de abril.

Mientras el gobierno siga con la política de erradicación expone a las comunidades al hambre, por eso ven urgente la necesidad de ser escuchados, pues las tierras no están adecuadas para otro cultivo y el abandono del gobierno es permanente, por eso no están de acuerdo con la erradicación total del cultivo, ademas dejan en claro que  los campesinos no comparten la idea del narcotráfico, por eso piden que se permita dejar un pequeño cultivo de estas plantas mientras se evidencia la sobrevivencia por medio de otros cultivos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img