lunes, abril 28, 2025

 Las comunidades hacen memoria: Masacre de La Cabuya un crimen de Estado

Más leidas
spot_img
f
Foto: El Pilón

Trochando Sin Fronteras 19 de noviembre de 2016

 

El pueblo araucano ha sufrido por décadas  la estigmatización, el señalamiento y  los crímenes de estado.

Los familiares de las víctimas junto a las organizaciones sociales de la región  se preparan para conmemorar  los  18 años de la masacre perpetrada en la Cabuya, caserío ubicado en el municipio de Tame departamento de Arauca.

En la Cabuya  el 19 de noviembre de 1998  militares  del ejército nacional, asesinaron a Rito Antonio Díaz Duarte, Leonor Carrillo Niño, Alicia Ramírez Méndez, Samuel Silva Ramírez y José Efraín Carvajal Valbuena.

Dicho crimen se cometió luego  de que los militares escoltaran  el paso de la   maquinaria de una compañía petrolera, que se trasladaba desde Tocoragua hasta Yopal – Casanare. Con insultos, amenazas y disparos se acercaron  a la comunidad efectuando la masacre.

Liliana Roa, sobreviviente de esta masacre,  expresa que el estado no ha  enmendado  el daño que le ocasionó a las comunidades,  manifestando que el dolor y la pérdida que sienten las víctimas no se soluciona con dinero.

Además recalca la lucha de las víctimas en defensa de la vida y sus territorios, indicando  que el estado no pudo ni podrá quitarle a las comunidades organizadas la potestad de exigir sus derechos, ni de  soñar con una transformación social.

El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia  junto a los familiares de las  víctimas y sobrevivientes de la masacre de la Cabuya harán memoria histórica. Este domingo 20 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana  en el caserío La Cabuya en el municipio de Tame -Arauca en un acto conmemorativo les rinde un homenaje a los hombres y mujeres que han muerto a manos del Estado por querer un mundo mejor.

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img