Informativo Centro Oriente, junio 22 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: Levantan mesa de interlocución entre la nación Uw’a y gobierno, los funcionarios no tenían poder de decisión
El miércoles 20 de junio funcionarios del gobierno nacional le incumplieron la cita en la mesa de diálogo intercultural que se realizaría el pueblo indígena u’wa en el municipio boyacense de Cubará.
según el dirigente social José murillo tobo, vocero del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, el gobierno nacional continúo incumpliendo los acuerdos pactados con las comunidades de esa región del país.
Explicó que a la reunión programada de interlocución para este miércoles entre la nación U’wa, las comunidades y el gobierno nacional enviaron funcionarios que no tiene poder de decisión por lo cual fue necesario levantar la reunión y reprogramarla.
A la reunión también acudieron representantes de las comunidades del Páramo el Almorzadero y el Nevado del Cocuy quienes manifestaron que el gobierno les informó que la mesa de interlocución con las comunidades indígenas se había realizado para llevar a cabo procesos de explotación minera en ese territorio, siendo una total falacia.
José Vicente Castro, vocero de la delegación del Almorzadero, manifestó que el gobierno persiste en el engaño ya que el páramo este mejor cuidado actualmente y las comunidades no permitirán que ninguna empresa realice procesos de explotación.
La delegación del Nevado del Cocuy, liderada por Roberto Arango, manifestó que el gobierno quiere acabar esa área natural y parques nacionales es permisiva en ese propósito, ell cocuy es agua y vida, pero al gobierno nacional solo le importa los intereses de unas pocas familias y empresas turísticas que quieren acabarlo, serán las comunidades quienes lo evitarán, afirmó Arango.
Empresa polaca Geofizyka Torun S.A insiste entrar a la fuerza al altiplano cundiboyacense, pasando por encima de los campesinos del sector
Habitantes de la comunidad de Simijaca han salido nuevamente a impedir que la empresa Geofizyka Torun S.A contratada para realizar exploración de hidrocarburos cableara el territorio para realizar la sismica.
En horas de la mañana de este jueves 21 de junio la empresa decidió regar este cableado, mostrando la intención de no respetar la decisión de los campesinos y autoridades locales que les dejaron claro que no querían exploración de hidrocarburos en sus territorios
Los campesinos que participan activamente en estas protestas pacíficas, exige respeto a la autonomía campesina en su territorio y le hace el llamado Geofizyka Torun S.A a que respete el pensamiento y sentimiento campesino ,porque nosotros recogimos el cableado regado sin permiso Y le dijimos que no queríamos nada ,así nos traigan manjares, así el señor alcalde y las autoridades nacionales les firmen el permiso, nosotros los campesinos no queremos nada de eso, y si nos toca quedarnos parqueados nos quedaremos vigilando las 24 horas del día para que se vayan de nuestro territorio .
A los medios de comunicación “No vamos a permitir que Geofizyka Torun S.A ingrese a nuestro territorio ni mucho menos que pase por encima de nuestras decisiones como campesinos y nos mantendremos hasta el final en nuestra protesta pacífica señalizo el campesino”.
Al mismo tiempo, En la Provincia de Occidente en Boyacá las comunidades protestaron en el sector de Boquemonte vía Pauna, en rechazo total al francking y a la explotación del subsuelo rechazando las actividades que perjudiquen el medio ambiente.
En comunicación con la líder comunal del municipio de Simijaca en Cundinamarca, Luz Rodríguez nos relata Cuál es la situación que en este momento las comunidades campesinas del altiplano cundiboyacense están viviendo, pues al ver que la empresa Geofizyka Torun S.A pretende realizar estudios de exploración de hidrocarburos y quiere ingresar a la fuerza pasando por encima de las decisiones de las comunidades campesinas.
Trabajadores del sector público, privado y estudiantes de la Universidad de los Llanos iniciaron espacios de formación en política laboral
El consejo Estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Salud -COEFASIS-, La Asociación de Egresados de la Universidad de los Llanos y el Congreso de los Pueblos realizaron el primer taller de política laboral en la ciudad de Villavicencio, espacio que busca fortalecer los conocimientos de las normas laborales que permitan a los trabajadores puedan defender sus derechos frente a sus empleadores.
Nuestro compañero Mauricio Reyes nos reporta desde la ciudad de Villavicencio. En entrevista con Darío cárdenas, quien es trabajador de la industria petrolera del meta y Katherine barrera perteneciente al congreso de los pueblos quienes participaron de este taller primer taller que se enfocó en derecho individual laboral, estos talleres se seguirán realizando en la ciudad con el fin de empoderar a los trabajadores y fortalecer la base sindical en la ciudad.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 415 en el siguiente reproductor.