En el llamamiento resalta como desde las organizaciones sociales se ha enfrentado una nueva modalidad de actuar paramilitar en los corrido del 2022. Actuar que según las organizaciones sé en marca dentro los diseños típicos imperialistas y sus agencias de inteligencia militar para hacer acusaciones, calumnias y montajes mediáticos sobre la dirigencia del MPMSPCOC.
En la última acción de este actuar visibilizan que mediante panfletos se señala y estigmatiza a SONIA LÓPEZ, integrante del MPMSPCOC y a la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra. Ante las calumnias en llamamiento fue tajante afirmando que:
«Con estas mismas acusaciones, centenares de dirigentes han pasado por las cárceles y mazmorras del régimen, que con el pasar de los meses y los años tuvieron que ser puestos en libertad, ya que se han caído los montajes judiciales».
Además, denunciaron que se han lanzado amenazas y sentencias de muerte, anunciando un diciembre trágico contra la vida de más de 300 pobladores del departamento. Amenazas y sentencias que se han materializado en uso indiscriminado de artefactos explosivos de fabricación militar contra proyectos alternativos y comunitarios, viviendas de los líderes sociales y locales comerciales.
«Han llegado al punto de utilizar a jóvenes menores de edad (1), poniendo en riesgo sus vidas y convirtiéndolos en instrumento de la
violencia terrorista».
En el documento a su vez denuncio como desde el gobierno Santos y el imperialismo estadunidense se incubó y gestó, lo que hoy son las estructuras paramilitares con ropaje de disidencias; desde el gobierno Duque se les entrenó, asesoró y fortaleció; hoy el gobierno Petro no ha logrado brindar las garantías necesarias para el ejercicio de la labor social y comunitaria. Ante esta problemática las organizaciones enfáticamente exigen que no hay otra salida que el desmonte de estas estructuras paramilitares.
El Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de
Colombia, en el documento ratificó la tarea inclaudicable e impostergable
tarea de seguir construyendo los programas y proyectos de nuestro Plan de
Vida, «los hombres y mujeres del Movimiento siempre estaremos a la altura de los retos y desafíos de la historia». Recordaron a su vez que en el pasado fue gracias a la organización, unidad y lucha del pueblo se enfrentó y desmanteló las expresiones paramilitares.
«Pueblo del departamento de Arauca, recordemos que, en las décadas del ochenta y el noventa, se enfrentó y desmanteló las expresiones paramilitares gracias a la organización, unidad y lucha del pueblo; hoy, esta agresión paramilitar nos convoca a fortalecer la unidad, la vigilancia comunitaria, la lucha y la resistencia popular».
Los invitamos a leer el llamamiento completo en el siguiente pdf.
Llamamiento Politico del MPMSPCOC al Dpto Arauca (28112022)