viernes, agosto 1, 2025

“Lo que la coca nos dejó”: organización popular frente al abandono estatal

Este domingo 13 de julio se estrena el documental Lo que la coca nos dejó, una historia de erradicación voluntaria, resistencia y organización campesina en el Centro Oriente colombiano.

Más leidas
spot_img

Este 13 de julio se estrena en nuestro canal de YouTube el documental «Lo que la coca nos dejó», una producción audiovisual con potentes registros del llano y el relato de cómo las comunidades organizadas del Centro Oriente colombiano erradicaron de su territorio el cultivo de coca —junto con las secuelas sociales que dejó su siembra y explotación.

Te invitamos a ver la producción dirigida por Jadaniel Vanegas y producida por Trochando Sin fronteras este domingo.

Acompañados por los paisajes del piedemonte araucano, los rostros de sus habitantes y las voces de líderes y lideresas, conoceremos cómo la producción de coca, el abandono estatal, la fumigación impulsada por el Plan Colombia y la erradicación forzada en los años 2000 produjeron enormes consecuencias para la población.

Una evidencia entre esas consecuencias: ¡La organización! Entre el 2007 al 2015, la ADUC -Hoy ASONALCA- La Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro, trazó rutas y propuestas para dejar atrás la coca y recuperar la vida, porque en un país donde el narcotráfico ha sido combustible para la guerra contrainsurgente, el pueblo ha sido víctima… pero también protagonista.

El Centro Oriente ha demostrado que sí es posible otra historia: una donde las comunidades asumen la transformación del territorio, sustituyen la destrucción por producción agroindustrial, impulsan la gestión popular de empresas públicas y siembran alternativas para una vida digna.

Este documental no se queda en los estragos jurídicos ni en los suelos contaminados por la fumigación: rescata el ejercicio político, organizativo y productivo que surgió de la erradicación voluntaria.

Demuestra como Ayo -la planta de Sira para el pueblo U’wa- la planta de la sabiduría también deja su enseñanza: guía a las comunidades en la defensa y la permanencia en el territorio.

📽️ Te invitamos a ser testigo de esta historia de resistencia, lucha y organización. Este domingo, por nuestras redes sociales.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Una reforma laboral más tibia que el progresismo.

El pasado 16 de marzo del 2023 el presidente de la República de Colombia Gustavo Petro presentó su propuesta...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img