lunes, mayo 29, 2023

Avanzamos hacia una propuesta en defensa de los páramos

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, agosto 19 de 2018

Por: Ever Guerrero – Trochando Sin Fronteras

[quote]Desde los campesinos se han realizado acciones en defensa de su territorio para construir soberania, permanecer y subsistir en los páramos. Con movilizaciones, plantones, encuentros de saberes campesinos y el estudio de las leyes que los afectan se han planteado construir propuestas para la permanencia en el territorio[/quote]

 

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]E[/dropcap]l Encuentro Regional de Campesinos de Paramos del Oriente de Colombia el día 18 de agosto arribó al municipio de Tasca más exactamente en el corregimiento la Laguna para debatir las problemáticas que están afectando a estos territorios.

A este evento llegaron delegados del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia autoridades municipales del municipio anfitrión jóvenes, mujeres, indígenas y habitantes de los de los páramos de Almorzadero, Pisba, Cocuy, Santurban, Sumpaz, Tota, Guatavita y La Rusa.

Los habitantes de estos páramos contextualizaron sobre las problemáticas que los afectan en sus territorios y como la delimitación de páramos y las áreas protegidas realizan una persecución, estigmatización y despojo de su labor campesina y cultural, politicas emandas del Estado que solo beneficia a la locomotora minero energetica y las multinacionales mientras desplaza al campesino y su vocación agricola.

Desde los campesinos se han realizado acciones en defensa de su territorio para construir soberanía, permanecer y subsistir en los páramos. Con movilizaciones, plantones, encuentros de saberes campesinos y el estudio de las leyes que los afectan se han planteado construir propuestas para la permanencia en el territorio.

Al estudiar la crisis del capitalismo y los nuevos estractivismos, las políticas gubernamentales para el manejo de Paramos y la importancia de los páramos para los sectores populares se pudieron envidenciar la relación entre el territorio y territorialidad, la economía propia, la productividad y el empleo, el extractivismo y el medio ambiente, los bienes de consumo colectivo ademas de las relación entre el campo y la ciudad.

Estos elementos dieron las bases para construir propuesta desde los sectores populares para su permanencia en el territorio y continuar con su relación de protección del medio ambiente, esto también les permitió unificar propuestas que permitan realizar un pliego único para la movilización donde la territorialidad – Territorios Campesinos Agroalimentarios, la Soberanía alimentaria y la producción agroecologíca les permita la permanencia y la construcción de vida digna en los territorios.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img